El Colapso de camiones en las áreas de servicio en la AP-7 provoca problemas de seguridad vial

imagen

Las únicas 3 áreas de descanso existentes en estas provincias  son absolutamente insuficientes para cubrir las necesidades de aparcamiento y avituallamiento que precisan los miles de profesionales que diariamente transitan por la AP-7

Un año más, y van ya unos cuantos desde que en 2018 se impuso el desvío obligatorio para camiones a la AP-7,  y sobre todo  desde hace dos años cuando se liberalizó este tramo del peaje a su paso por las provincias de Castellón, Tarragona, Lleida y Barcelona, diversas  asociaciones de transportistas  recuerdan que  las tres únicas áreas de descanso existentes en este tramo de la AP-7 son “absolutamente insuficientes para cubrir las necesidades de aparcamiento y avituallamiento que precisan los miles de profesionales que diariamente transitan por la AP-7”, en opinión de Fenadismer.

Efectivamente, en 2018 fueron aprobadas las restricciones a la circulación de camiones por las carreteras nacionales N-340 y N-240 a su paso por las provincias de Castellón, Tarragona, Lleida y Barcelona, periodo durante el cual la circulación de camiones por la autopista AP-7 se ha duplicado, alcanzando en la actualidad una circulación diaria de en torno a 15.000 vehículos pesados de transporte de mercancías por dicha vía.

Para dar cobertura a este tráfico pesado, sólo existen tres áreas de descanso, con un  total de plazas de aparcamiento para camiones que ofertan conjuntamente que  no alcanza el centenar, lo que ocasiona gravísimos problemas de sobresaturación de aparcamiento y de seguridad vial, “dificultando que los transportistas y conductores profesionales puedan realizar los descansos obligatorios”, pero además, esta situación estaría provocando un serio problema de seguridad vial, según denuncia Fenadismer, ya que ante la ausencia de espacio real donde aparcar, muchos transportistas y conductores profesionales se ven obligados a estacionar en los carriles de entrada y salida junto a la autopista “con el consiguiente riesgo de que cualquier vehículo que transite por la vía pueda colisionar con los camiones allí aparcados, sin que a las Administraciones responsables de la seguridad vial aporten ninguna solución alternativa para resolverlo”, aclaran.

Hasta el momento, la única solución que se ha puesto sobre la mesa proviene de la Dirección de Transit de Cataluña, que  ha habilitado los fines de semana unas áreas de descanso provisionales en las antiguas playas de las cabinas de peaje de Martorell y La Roca. Sin embargo,  éstas carecen de cualquier tipo de servicio de higiene o manutención mínima para los profesionales y de momento no hay prevista la construcción de nuevas áreas de descanso en este importante eje de transporte pesado por carretera.

Más información sobre Transporte por carretera

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES