Trucksters, la start-up española de transporte de mercancías, triplica su flota en un solo año
Registra unos ingresos de 30 millones de euros en 2022, cuatro veces más que el año pasado, con un importante crecimiento en otros mercados europeos.
La start-up española de transporte de mercancías por carretera Trucksters registró una cifra récord de ingresos anuales de 30 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 300% desde 2021 (cuatro veces más que el año pasado), y el pleno cumplimiento de sus objetivos anuales para el año.
Trucksters nace en 2018, apoyándose en un novedoso sistema de transporte en relevos que utiliza Inteligencia Artificial y Big Data para modernizar el transporte de mercancías tradicional, con el que, según los datos de la propia empresa, ha logrado reducir los tiempos de tránsito en un 50%, “lo que equivale a los tiempos de transporte aéreo pero a coste de transporte por carretera”.
Con un crecimiento anual de ventas igualmente impresionante del 300% en 2022, la empresa ha ha puesto el foco en clientes de gran tamaño con una gran capacidad de crecimiento, lo que le h permitido, entre otras cosas, aumentar su flota tres veces, superando importantes retos como la grave escasez de conductores.
Luis Bardají, cofundador de Trucksters, afirma que la clave su éxito radica en " nuestro equipo, a su compromiso y a su excelente rendimiento. Contratar equipos en un tiempo récord, implantar tecnología punta y consolidar procesos complejos para nuestros clientes sin dejar de prestar un gran servicio no es fácil, pero ellos lo han conseguido", añade.
Entre otras novedades, este último año la empresa ha creado un departamento de Driver Experience dedicado íntegramente a mejorar las condiciones de trabajo de los conductores. El objetivo es ayudar a los conductores a pasar más tiempo con sus familias, al tiempo que se trabaja en el otro objetivo clave de proporcionar áreas de descanso más limpias, seguras y con mejores servicios para los conductores.
Fuerte crecimiento internacional
Uno de los aspectos más destacados de 2022 fue la obtención de una ampliación de 8 millones de euros de la ronda de serie A de la empresa, lo que elevó la ronda a un total de 14,3 millones de euros. La ronda contó con el respaldo de Kibo Ventures, el fondo alemán de logística Amplifier, Bonsai Partners, la empresa conjunta alemana de Axel Springer y Porsche, y los fondos Big Sur Ventures, Metavallon VC y The Valley VC. Además, Sacha Michaud, cofundador de Glovo, y Juan Urdiales, codirector general de Job & Talent, también participaron en la inversión.
Este apoyo ha permitido a Trucksters continuar su crecimiento internacional ampliando el equipo a casi 100 empleados en España, Bélgica, Alemania y Polonia, y operando en 7 países: Países Bajos, Alemania, Bélgica, Polonia, Reino Unido, Francia y España.
El operador también ha anunciado sus planes para electrificar el transporte de larga distancia, y ha anunciado que empezará utilizando varios camiones eléctricos a principios de 2023, e irá aumentando el número de vehículos a lo largo del año, hasta conseguir el objetivo de tener al menos una de sus rutas 100% electrificada.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
La FP debe ser la puerta de entrada de los...
El problema fundamental sigue siendo, que los jóvenes entran en la formación de conductores con 16 años y cuando terminan, con 18 años, no salen con todas las habilitaciones...
Detectados servicios “pseudolegales” para...
Se han detectado plataformas que ofrecen “conductor de apoyo”, pero sin integrarlo laboralmente en la empresa de transporte que contrata el servicio para, por ejemplo, llevar...
En España faltan 20.000 conductores de...
Diversos estudios sugieren que, en las condiciones actuales, la demanda de conductores podría aumentar un 20% en los próximos años, mientras que la disponibilidad de profesionales caería...
Trucksters aterriza en Guipúzcoa con un hub de...
El operador español establece en las instalaciones de Astigarraga de Mowiz Truck, empresa operadora de parkings seguros para camiones, un punto de relevo y descanso y un ...
Detectadas tarjetas CAP ilegales de...
Las tarjetas CAP para conductores profesionales emitidas por el Gobierno de Portugal desde 2019 carecen del tipo de homologación exigido por la reglamentación europea, lo que está...
Últimos artículos
EDITORIAL; Descarbonización responsable
Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Nace el Club Scania para los apasionados de la marca de camiones
El nuevo portal web ofrece ventajas exclusivas y un regalo de bienvenida para aquellos clientes que se inscriban en este club
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.