CCOO culpa tanto al Comité Nacional como a la presencia masiva de autónomos de los males de este sector
Afirma que el Comité Nacional de Transporte por Carretera es quien está dirigiendo el Ministerio de Transportes, en el sector de transporte de mercancías, mientras que la excesiva atomización provoca que se esté trabajando por debajo de costes.
El sindicato CCOO ha lanzado un duro comunicado en el que denuncia el incumplimiento sistemático de la legalidad en el sector del transporte por carretera “ no solo en la ley de costes o en la participación de los conductores en la carga y descarga”.
Y en su particular “caza de brujas” apunta tanto al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) que “representa a las patronales del sector”, como a la excesiva presencia de transportistas autónomos, a los que acusa de “ aceptar trabajar por debajo de costes, devaluando los precios y los salarios del sector, al carecer de autonomía”, lo que, a su juicio, provoca que resulte “ inviable controlar que no se trabaje por debajo de costes”. “Este modelo atomizado-afirma- fomentado por las grandes empresas y asumido por los distintos gobiernos para derivar costes y riesgos, es el germen del problema”.
En lo que califica como “una decisión política España”, CCOO argumenta que en su día “se optó por un modelo de sector del transporte de mercancías por carretera basado en la atomización, de forma que hasta el Estatuto de los Trabajadores en su art. 1.3 g) establece la particularidad de que si posees una autorización de transporte no eres una persona asalariada, aunque trabajes para una única empresa y dependas de ella, en una circunstancia que no ocurre en ninguna otra profesión”.
Tras calificarlo como sector “refugio de personas desempleadas”, CCOO también descarga responsabilidades en las empresas cargadoras para las que “la comodidad que supone la posibilidad de externalizar los riesgos y reducir costes subcontratando el transporte a un trabajador autónomo ha llevado a situar a España en la antepenúltima posición en toda Europa de empresas con menor número de trabajadores, con una media de 3,3 asalariados por empresa. España cuenta con aproximadamente 450.000 asalariados y con 110.000 autónomos en el sector, con el 85 % de las empresas siendo microempresas o autónomos”.
Problemas estructurales
CCOO afirma que “tampoco se respetan los convenios colectivos, se camuflan en dietas las horas de presencia (cuando se pagan) con el consiguiente fraude a la Seguridad Social, no se pagan horas extraordinarias, se domicilian las empresas en la provincia más barata y no donde se realiza la actividad para así pagar menos salarios y cotizar menos a la Seguridad Social. Ni siquiera se respeta la legislación europea que prohíbe cobrar por kilómetro” unos incumplimientos que para el sindicato tienen un reflejo claro en que “cualquier operativo de control de los tiempos de conducción y descanso se salda con la mitad de los vehículos sancionados”.
El panorama que dibuja CCOO es poco más que apocalíptico, llegando a decir que “el sector está sumido en un fraude continuo” y que “precisa de un guardia civil y un inspector de trabajo por camión, si se pretende hacer cumplir la ley”, para asumir después que “ni la Inspección de Transporte ni la Inspección de Trabajo tienen medios suficientes para vigilar el cumplimiento de la legalidad hasta el punto de que, teniendo registros detallados de las jornadas de trabajo en los tacógrafos, la Inspección de Trabajo no cuenta con personal que sepa interpretarlos”.
CCOO finaliza haciendo un llamamiento al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a activar la mesa social del transporte y abordar los problemas del sector de manera urgente”.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
Primer duotráiler propulsado por combustible...
Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania utlizarán este duotrailer propulsado por biocombustible, en el trayecto entre Pamplona y Barcelona, ahorrando un 90% de las emisiones...
La demanda de transporte cae por tercer...
Salvo el transporte internacional, todos los sectores y actividades están en negativo, con especial incidencia en el transporte nacional de larga distancia, que cae un 6% en el ultimo...
Inaugurados dos cargadores eléctricos más para...
Iberdrola y Disfrimur han inaugurado dos puntos de recarga específicos para camiones ubicados en las bases logísticas de Disfrimur en Murcia y Alicante, y son de uso...
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. ¿Por...
En este desequilibrio de género histórico influyen factores como la falta de áreas de descanso seguras y dignas para camiones, la dificultad para conciliar vida laboral-familiar y el...
La Comisión Europea propone rebajar a 17 años...
Lanza una propuesta para modernizar las normas sobre el permiso de conducción, que incluye la conducción acompañada en camiones a partir de esa edad y libre con 18 con un periodo de prueba...
Últimos artículos
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
Volta Zero en asociación con Petit Forestier presenta un camión eléctrico frigorífico
Volta Trucks, el fabricante de vehículos comerciales totalmente eléctricos, ha anunciado una nueva asociación con Petit Forestier como ampliación de su acuerdo de compra y suministro anunciado anteriormente, proporcionando soluciones de alquiler y leasing de camiones frigoríficos en toda Europa y el Reino Unido.
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos”
La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro, están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos.
Ford Trucks matricula el F-MAX número 1000 en España
El F-MAX, vehículo de referencia de la gama, representa el 80 por ciento de las ventas de Ford Trucks en España.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos”
La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro, están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos.
¿Cómo afecta el adelanto electoral al transporte por carretera?
La disolución de las Cortes, paraliza la tramitación de todos los proyectos de leyes que en la actualidad se tramitaban en el Parlamento y algunas de las medidas comprometidas por el Ministerio de Transporte para su desarrollo normativo como la regulación sobre la Ley de Cadena de Transporte
La sequia y el descenso del consumo ponen en jaque al transporte frigorífico murciano
El pasado año se enviaron a Europa 2,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas procedentes la Región de Murcia, un descenso del 13,29% y en lo que llevamos de año la bajada es aún mayor
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.