Isabel Pardo de Vera, secretaria de Estado de Transportes: “El transporte resistió al chantaje de unos pocos”
El III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, ha concluido de la misma forma que arrancó este lunes, con unas palabras dedicadas al paro de transportistas, movilización que el grueso del sector no ha secundado.
En esta ocasión, la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, quien ha sido la encarga de poner el broche a la tercera y última jornada de este III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por El Español e Invertia. Pardo de Vera se ha mostrado tajante sobre la problemática que ha monopolizado estos últimos días el transporte por carretera: el paro indefinido y su rápida desconvocatoria, al afirmar que «ellos no son el transporte». En esta línea, la secretaria de Estado ha continuado su discurso aseverando que el transporte lo conforman quienes «trabajan y trabajamos para dar servicio a los ciudadanos en una malla compleja con multitud de actores sujetos a muchos vaivenes.
El transporte sois vosotros», aludiendo a los participantes del III Observatorio de la Movilidad y las Ciudades. Su intervención individual ha estado marcada por la rotundidad de sus palabras: "Ayer el transporte resistió al chantaje de unos pocos", ha enfatizado. Las reflexiones de Pardo de Vera han culminado en un mensaje de unidad: "hemos podido ver que cuando todos hacemos nuestro trabajo, renunciamos a la demagogia y no escuchamos a quienes nos mienten podemos hacer lo correcto. La sociedad ha demostrado una gran unidad ante un grupo de personas no representativas que intentaban doblarnos la rodilla".
En otro orden de cosas, Pardo de Vera ha aprovechado su intervención para poner sobre la mesa la necesidad de redoblar los esfuerzos en materia de mantenimiento de infraestructuras. «Todos debemos tener en cuenta que nos hemos dotado de una magnífica red viaria y ferroviaria. Debemos asegurarnos de que exista un correcto mantenimiento y una actualización al nuevo marco de sostenibilidad y digitalización. Necesitamos que estas infraestructuras estén preparadas para el futuro que viene», ha esgrimido.
En una intervención inmediatamente anterior a la de la secretaria de Estado ha tomado la palabra María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España, quien se ha dirigido a los asistentes en nombre de la comisaria de Transportes, Adina Vălean, que no ha podido realizar su intervención por problemas de agenda sobrevenidos. Benítez Salas ha puesto sobre la mesa las dos prioridades que Bruselas ha marcado para España en materia de movilidad sostenible: en primer lugar, hacer buen uso de los de los fondos Next Generation y de otras ayudas europeas para impulsar el transporte limpio. En segundo lugar, reforzar la coordinación entre el Gobierno central, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos a la hora de ejecutar dichos fondos europeos. «Estoy segura de que España superará las dificultades que se presenten relacionadas con su ejecución. La coordinación efectiva entre todos los niveles de gobernanza involucrados en la implementación del plan será un elemento esencial para el éxito del mismo», ha asegurado Benítez.
Aunque nuestro país ha hecho «buen uso» del fondo Conectar Europa – dirigido a proyectos de infraestructuras –, ya que ha logrado una financiación de 1.100 millones para 149 proyectos, el Ejecutivo comunitario lamenta que varios proyectos españoles, se quedaran sin ayudas en la convocatoria de 2021. En este sentido, Benítez Salas ha lamentado que «desgraciadamente no tenemos el presupuesto para financiar todos los proyectos propuestos», pero ha animado a nuestro país a presentar proyectos «sólidos» de cara a la próxima convocatoria antes del 18 de enero de 2023. En cuanto al tren, la comisaria de Transportes ha asegurado que «la inversión en transporte ferroviario de mercancías, incluidas las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal y las conexiones con puertos y centros logísticos, aportaría grandes beneficios a largo plazo».
Finalmente, Bruselas resalta que España y la UE deben construir «una economía climáticamente neutra», algo que requiere de «importantes inversiones en energías renovables, en las infraestructuras necesarias para utilizarlas y en vehículos y buques más limpios». En este sentido, Benítez Salas ha asegurado que la magnitud de esta tarea requiere «adelantar la inversión pública y promover la inversión privada. Disponer de una hoja de ruta clara es la mejor manera de garantizar un progreso constante, orientar la inversión y aprovechar al máximo la ayuda de la UE disponible».
Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, durante su intervención en streaming
La sesión ha contado también con la participación de Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, quien ha afirmado que "las zonas de bajas emisiones son un proceso que requiere de importantes inversiones a la hora de controlar la entrada y salida de vehículos". Su puesta en marcha, sin embargo, supondrá "un gran avance" en la calidad de vida de las ciudades.
En su intervención individual, el máximo responsable de la FEMP se ha mostrado contrario a la idea del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para retirar de las carreteras los vehículos que tengan más de diez años. «Provocaría una ruptura social», ya que, según Caballero, los conductores de estos vehículos «no pueden comprarse uno nuevo» y ha apostillado que «la antigüedad de 20 años ya va francamente bien».
Más inforamción sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
La DGT nos define como conductores
Presenta los datos del proyecto Baseline que mide 8 indicadores, de los que los conductores españoles suspendemos en el cumplimiento de la velocidad en carreteras convencionales y...
El transporte gallego pide la creación de zonas...
El Comité Galego de Transportes traslada además a la Conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, el malestar del sector por los problemas y el mal estado algunas de las...
Restricciones al tráfico de camiones durante el...
Desde el viernes 28 hasta el martes 2 de mayo, habrá un calendario de restricciones especial para el transporte de mercancías por carretera por la celebración el lunes 1 de mayo del Día...
Cataluña quiere prohibir a los camiones...
Tras el levantamiento de los peajes de la AP-7 en Septiembre de 2021, la Dirección de Transit de Cataluña pretende perpetuar a todos los días del año en algunos tramos la obligación...
Las enmiendas a la Ley de Movilidad se mueven...
Entre las enmiendas planteadas por los grupos políticos en el ámbito del transporte de mercancías están el fomento irreal del transporte por ferrocarril en detrimento de la carretera o la...
Últimos artículos
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Nace el Club Scania para los apasionados de la marca de camiones
El nuevo portal web ofrece ventajas exclusivas y un regalo de bienvenida para aquellos clientes que se inscriban en este club
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Barcargo apuesta de nuevo por la gama Renault Trucks T
Renueva su flota con la adquisición de 18 unidades Renault Trucks Gama T, 10 de ellas pertenecen a la gama T-Energy 10 con Turbo Compound.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.