El 60% de los vehículos que distribuyen en Madrid no podrán seguir trabajando a partir de enero
El Comité madrileño de Transportes considera inasumible el calendario de prohibición de acceso al Distrito Centro que prohíbe el acceso al Distrito Centro los vehículos de transporte ligero con distintivo B (hasta 3,5 tns. de MMA) y los pesados sin distintivo (más de 3,5 tns. de MMA).
El Departamento de Mercancías del Comité Madrileño de Transporte por Carretera (CMTC), órgano consultivo del que forman parte las principales asociaciones del sector del transporte madrileño por carretera, ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que de forma urgente se modifique el calendario de renovación de flotas de distribución urbana de mercancías (DUM) previsto en la vigente Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS).
Esta Ordenanza prevé que, a partir del 1 de enero de 2023, es decir, a escasos tres meses, no puedan acceder al Distrito Centro los vehículos de transporte ligero con distintivo B (hasta 3,5 tns. de MMA) y los pesados sin distintivo (más de 3,5 tns. de MMA), lo que representan aproximadamente el 60 por ciento de la flota actual.
“De aplicarse esta medida tan restrictiva-afirman desde este órgano- acarreará problemas de abastecimiento en todo el centro de Madrid, debido a que el sector del transporte ha sido discriminado respecto al resto de comerciantes de la zona, ya que el Ayuntamiento los equiparó a los vecinos en cuanto al régimen de accesos en la última modificación de la Ordenanza” . En su opinión, el sector del transporte ha sido “el gran olvidado pese a la actividad tan esencial que desarrolla y así ha demostrado durante la pandemia”.
Desde el Comité Madrileño denuncian que el Consistorio de Madrid sigue sin tener en cuenta que se trata de un sector económico que está atravesando por momentos de enorme dificultad económica “por la fuerte subida de los precios de los combustibles, que provoca una imposibilidad inversora para renovar su flota, cifrada en 900 millones de euros para poder cumplir con el calendario establecido en la OMS”. “A ello-continúan- se suman los importantes retrasos de los concesionarios de camiones y furgonetas en la entrega de los vehículos adquiridos, con plazos de espera que en algunos casos superan el año.
La situación del sector de las mudanzas resulta más crítica si cabe, con un 80 por ciento de vehículos afectados, pues estos vehículos realizan escasos kilómetros con recorridos muy cortos y estando estacionados la mayor parte de la jornada. Por ese motivo, consideran que “al ser un sector que precisa de una autorización de ocupación de la vía pública, debería excepcionarse del régimen general”.
Tampoco les convence los horarios de acceso al Distrito Centro que vienen establecidos para los vehículos de distribución de mercancías, ya que “la actividad de reparto obliga a ser realizada de forma irracional concentrada toda en horario de mañana, principalmente, cuando más desplazamientos realizan los ciudadanos, con el consiguiente aumento de atascos y saturación de las plazas reservadas para carga y descarga”. Por ello, también solicitan a la Administración que estos horarios sean más escalonados y se permita el reparto por la tarde ya que actualmente no lo tienen permitido.
La situación del sector de las mudanzas resulta más crítica si cabe, con un 80 por ciento de vehículos afectados, pues estos vehículos realizan escasos kilómetros con recorridos muy cortos y estando estacionados la mayor parte de la jornada
EL Comité Madrileño denuncia asimismo que pese a que el actual equipo de Gobierno municipal se mostró muy crítico con la regulación de Madrid Central que planteó en 2018 la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, “respecto al transporte de mercancías la regulación ha quedado prácticamente igual, y ello a pesar de los diferentes acontecimientos ocurridos desde entonces y que afectan de una manera muy negativa a la capacidad inversora de los autónomos y las pymes del sector del transporte”.
Por último, critican el “agravio y acoso a la actividad de reparto y distribución de mercancías” mediante la “indiscriminada actuación sancionadora que están sufriendo los transportistas diariamente que circulan por la Plaza Elíptica y alrededores por parte del Ayuntamiento de Madrid, imposibilitándoles la entrada y salida a la ciudad de Madrid por una de sus arterias principales, como lo es la A-42”.
Pese a todo lo expuesto, el Comité Madrileño de Transporte declara que sigue abierto al diálogo y no pierde la esperanza en que “se puedan implementar mejoras y avances que logren que el sector del transporte de mercancías por carretera pueda seguir prestando su servicio púbico a la ciudadanía”.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
Primer duotráiler propulsado por combustible...
Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania utlizarán este duotrailer propulsado por biocombustible, en el trayecto entre Pamplona y Barcelona, ahorrando un 90% de las emisiones...
La mitad de los camiones eléctricos vendidos en...
La cuota de mercado de los camiones eléctricos se sitúa en el 0,6% en Europa, mientras que los camiones propulsados por combustibles alternativos (gas natural, biocombistibles, etc) se...
La demanda de transporte cae por tercer...
Salvo el transporte internacional, todos los sectores y actividades están en negativo, con especial incidencia en el transporte nacional de larga distancia, que cae un 6% en el ultimo...
Inaugurados dos cargadores eléctricos más para...
Iberdrola y Disfrimur han inaugurado dos puntos de recarga específicos para camiones ubicados en las bases logísticas de Disfrimur en Murcia y Alicante, y son de uso...
En marcha el primer camión de 40 toneladas...
El operador logístico DB Schenker ha puesto en funcionamiento el primer tráiler propulsado por hidrógeno homologado para funcionar entre Alemania y Bélgica.
Últimos artículos
EDITORIAL; Descarbonización responsable
Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Nace el Club Scania para los apasionados de la marca de camiones
El nuevo portal web ofrece ventajas exclusivas y un regalo de bienvenida para aquellos clientes que se inscriban en este club
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.