Los "escandalosos beneficios" de las petroleras acaban con la paciencia de los transportistas
Todas las medidas que se han adoptado, los acuerdos históricos que se han alcanzado para el sector, no se están traduciendo en una mejora de la situación, porque la subida del gasoil es de tal magnitud que los transportistas están aún peor que en primavera,
Son cada vez más las voces que desde el sector del transporte de mercancías por carretera empiezan a dar la voz de alarma sobre la delicada situación en la que se encuentra este sector, que ve como las medidas coyunturales acordadas con la Administración, sobre todo las referentes a rebajar la factura del coste asociado al combustible han quedado obsoletas, al ser absorbidas por el incremento descontrolado de los precios de venta del gasóleo.
A la espera del desarrollo de la Ley que permita al sector poder exigir ante sus clientes la necesidad de no trabajar por debajo de sus costes de explotación, (recordemos que el Comité Nacional acaba de recibir el primer borrador de dicha ley), ya se vuelven a oír campanas de guerra, por parte de Plataforma, mientras desde las organizaciones sectoriales se trabaja a contrarreloj en una ley que, según el compromiso del Gobierno, debería estar lista antes de que finalice julio.
Sea como fuere, lo cierto es que todas las miradas parecen volcarse hacia las petroleras, que en poco más de un mes han absorbido el descuento de 20 céntimos pactado entre transportistas y Administración, que parece responder no sólo al incremento del precio del petróleo, sino también a los "escandalosos beneficios" que están obteniendo.
Algunas asociaciones, como Froet , reiteran la necesidad de que se investiguen los precios de los combustibles en España, “porque no tiene explicación alguna que siendo España uno de los países de la Unión Europea con los impuestos al combustible más bajos, los precios hayan superado a los que tiene Francia, por ejemplo, siendo allí los impuestos superiores a los de España”, afirma el secretario general de esta organización, Manuel Pérezcarro, quien añade que “se está dando la paradoja de que las empresas españolas de transporte internacional, prefieran repostar allí en lugar de hacerlo en España como ha sucedido tradicionalmente”.
Otras organizaciones como Fenadismer han solicitado directamente soluciones urgentes por parte del Gobierno español “interviniendo este mercado de forma extraordinaria”, como única via para evitar que “los 100.000 transportistas que operan en la actualidad en España se vean abocados a corto plazo a un colapso total y paralización de su actividad, al no poder absorber estos incontrolados incrementos de sus costes de explotación”.
Según esta organización, las empresas petroleras estarían “aprovechando esta situación para obtener unos beneficios extraordinarios, como es el caso de Repsol que sólo en el primer trimestre de este año ha obtenido unos beneficios escandalosos de 1.400 millones de euros, más del doble de los que obtuvo en el mismo trimestre de 2021, lo que ha favorecido que el valor de sus acciones en Bolsa haya crecido prácticamente un 50% en lo que va de año”.
También desde CETM han recordado que “en los acuerdos alcanzados entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el pasado mes de marzo se refleja que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debe supervisar que la bonificación de los combustibles se traslada en los precios minoristas”, al tiempo que se reclama, por parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera “la necesidad de que se concreten nuevas medidas o ayudas económicas que complementen a las conseguidas”.
Exigir lo acordado
Desde el CNTC se ha querido poner en valor la trascendencia de los acuerdos alcanzados, pese a que como afirma Perezcarro , “todas las medidas que se han adoptado, los acuerdos históricos que se han alcanzado para el sector, no han podido traducirse en una mejora de la situación, porque la subida del gasoil es de tal magnitud que estamos peor que en primavera, y eso es incomprensible”.
Sin embargo, desde diversas asociaciones insisten en que las empresas tienen que hacer uso de las mejoras que han supuesto los acuerdo en algunos aspectos, en especial la obligatoriedad de aplicar la cláusula de revisión del precio, en función de la variación del gasóleo, pero recalcando la idea de que son las empresas transportistas las que tienen que reclamarlo porque “No va a venir nadie a subir las tarifas en nuestras empresas”, como declara Carmelo González, presidente del CNTC, que asegura como “sigue habiendo clientes que están haciendo odios sordos a una obligación por ley”.
esta misma tesis ha defendido también Víctor González, presidente de FETRANSA, que afirma que “si se cumplen los acuerdos que la Comisión Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) alcanzó con el Gobierno el pasado mes de marzo, el aumento del precio del combustible no supondrá un parón de nuestra actividad”. González se ha referido en concreto a la medida que estipuló que los autónomos del transporte pudieran repercutir las subidas en las facturas de sus clientes, "por lo que no tendría que tener un efecto negativo para la actividad". "Por mucho que algunos transportistas lamenten tener que aumentar el precio, es de obligado cumplimiento", ha señalado, añadiendo que "no podemos estar lamentándonos todo el rato, la norma está ahí y debemos aplicarla".
{jcomments on}
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
El Gobierno impulsa la facturación digitalizada...
Todas las empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros tendrán que implantarla un año después de su desarrollo normativo y el resto dispondrá de dos...
Primer duotráiler propulsado por combustible...
Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania utlizarán este duotrailer propulsado por biocombustible, en el trayecto entre Pamplona y Barcelona, ahorrando un 90% de las emisiones...
La demanda de transporte cae por tercer...
Salvo el transporte internacional, todos los sectores y actividades están en negativo, con especial incidencia en el transporte nacional de larga distancia, que cae un 6% en el ultimo...
Inaugurados dos cargadores eléctricos más para...
Iberdrola y Disfrimur han inaugurado dos puntos de recarga específicos para camiones ubicados en las bases logísticas de Disfrimur en Murcia y Alicante, y son de uso...
La Comunidad de Madrid subvenciona con 600 euros...
Los únicos requisitos para poder acceder al bono cheque de 600 euros será ser residente o trabajar en la Comunidad de Madrid y poseer el carnet B.
Últimos artículos
Schmitz Cargobull inaugura su nueva planta de producción de semirremolques
Ante más de 650 clientes transportistas Schmitz Cargobull dio el pistoletazo de salida oficial a su nueva y flamante planta de Figueruelas, en la que se han implementado soluciones innovadoras para conseguir una línea de montaje eficiente y flexible.
España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico
Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).
Las asociaciones de transporte de Galicia reclaman nuevas alternativas para la A-6
Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.
EDITORIAL; Descarbonización responsable
Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico
Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).
Las asociaciones de transporte de Galicia reclaman nuevas alternativas para la A-6
Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.