Más ayudas para evitar el colapso del transporte de mercancías por carretera

imagen

Los transportistas reclaman ayudas directas para hacer frente a “los desbocados precios de los combustibles”, con nuevas prórrogas  y ampliación de la bonificación sobre el precio del combustible hasta los 40 céntimos a través de la figura del Gasóleo profesional y ayudas directas de hasta 1.250 euros por camión.

El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha acordado remitir una petición de ayudas al Gobierno de la Nación, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), con la finalidad de hacer frente a los desbocados precios de los combustibles, unos precios que en poco más de dos meses han “evaporado” las ayudas acordadas, precisamente para hacer frente al incremento del precio del gasóleo y que vuelven a colocar a las empresas de transporte en una situación incluso más crítica que en abril cuando el sector  se enfrentó a un paro indefinido.

Las medidas que solicita el CNTC son:

1.- Solicitar la prórroga hasta final de año de la bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kg (gas comprimido) de combustible, acordada el pasado 24 de marzo. Se aplicará al gasóleo, gasolina, gas y adblue. Al mismo tiempo,  los transportistas  reclaman  otra ayuda directa de otros 20 céntimos al transporte profesional a través de un mecanismo equivalente al de la devolución del gasóleo profesional, que incluirá también a los vehículos de hasta 7.5 Tn de MMA, bien mediante una ayuda directa o, en su caso, mediante la habilitación de una tarjeta profesional.

2.- Solicitar una ayuda directa durante un trimestre para las empresas de transporte de mercancías en función del tipo de vehículo. La cuantía será 1.250 euros por camión y 500 euros por furgoneta. Tal y como se acordó en el mes de marzo; incluyendo el CNAE de las mudanzas.

3.- Solicitar la corrección de la cláusula de actualización del precio del transporte en función del precio de los combustibles, incluida en las Condiciones Generales de Contratación, pasando de un 30% a un 40%. Incluyendo en esta medida al gas.

“Con estas medidas- aclara  el comunicado del CNTC- se confía en proporcionar músculo económico a profesionales y empresas en estos momentos de dificultad extrema para el sector”.

Hay que tener en cuenta que el elemento que más desequilibra las cuentas de resultados de las empresas de transporte es el combustible, que ha pasado de representar  más del 30 % de los costes de operación de una empresa de transportes ha acercarse al 40%.  De hecho, en mayo de este año su precio fue un 50 % superior al registrado en el mismo mes de 2021.  Tal y como Afirma Ramón Valdivia,  secretario general de Astic, “si tenemos en cuenta que un camión pesado reposta en torno a 4.000-4.500 litros al mes, echemos las cuentas. Y no hablemos ya de los camiones propulsados a gas natural (comprimido y licuado), que actualmente utilizan unos 15.000 vehículos pesados en España. Llenar el depósito de estos camiones ha pasado de costar 2.500 euros a 5.500 euros en solo un año".

El CNTC está trabajando también, en la revisión del borrador de la transporte dfutura normativa para la aplicación de los principios de la Ley de cadena alimentaria al e mercancías por carretera, proporcionado por el MITMA. En este sentido,  desde este órgano de representación  afirman que “hasta el momento la propuesta no resulta plenamente satisfactoria, pero se confía en poder contar con un texto que cumpla las aspiraciones del sector, antes de la fecha pactada con el Ministerio del 31 de julio”.

Más información sobre Transporte por carretera

{jcomments on}