Pese a que el Comité de expertos de Hacienda propone un pago de 3 céntimos/km para camiones, el texto se limita a incluir una previsión sobre su voluntad de llevar a cabo un estudio sobre diferentes alternativas posibles para poder financiar la red de carretera de alta capacidad.
El Gobierno ha aprobado el pasado día 1 de marzo en Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley de movilidad Sostenible, que entre otras cuestiones, parece aparcar la pretensión inicial del Gobierno de establecer un sistema de cobro por uso en la red de carreteras españolas de alta capacidad.
En su lugar, el anteproyecto de ley se limita a incluir una previsión sobre su voluntad de llevar a cabo un estudio sobre diferentes alternativas posibles para poder financiar la red de carretera de alta capacidad que tenga en cuenta “criterios de equidad territorial, seguridad vial, y sostenibilidad ambiental”, cuya implantación en todo caso tendría que estar condicionado “a un amplio consenso social y político” y ajustado “a las circunstancias económicas concurrentes”, según se recoge expresamente el texto.
De hecho, para evitar su implantación de forma unilateral, durante las negociaciones mantenidas por las asociaciones de transportistas con el Ministerio de Transportes el pasado mes de Diciembre se arrancó el compromiso de no aprobar dicha media sin el consenso previo con el sector.
Esta renuncia momentánea, aunque desde el ejecutivo se insiste en que de alguna manera hay que establecer un sistema que sirva para financiar el enorme déficit en conservación que tiene la red viaria española, y que ha comprometido con la Unión Europea, supone un balón de oxígeno para los colectivos más afectados, entre ellos, el sector del transporte por carretera por el impacto económico que tendría tanto en su actividad, como poco su efecto en la carestía de los productos así como en la competitividad de las exportaciones españolas.
El comité de expertos propone tres céntimos/km para camiones
Casi en paralelo a la presentación del Anteproyecto de Ley de movilidad Sostenible, el Comité de Expertos designado por el Ministerio de Hacienda para evaluar la reforma fiscal que pretende el Ejecutivo socialista, recogía en la propuesta 10, la «consideración de mecanismos tributarios para el pago por uso de determinadas infraestructuras viarias», que, además, admite que «está sujeta a debate jurídico, económico y ambiental».
En este aspecto el Comité de Expertos lanza dos propuestas: una primera en la que los vehículos ligeros podrían abonar un céntimo por kilómetro y los pesados tres, lo que supondría una recaudación parra la Administración de 1.172,8 millones al año (799,78 los aportarían los coches y 373,04 los industriales). La segunda estimación fija el pago de los camiones en 4,9 céntimos, con lo que la aportación de los camiones sobrepasaría los 500 millones de euros anuales.
Más información sobre transporte por carretera