La asamblea extraordinaria de Transportave, celebrada este fin de semana ha decidido la convocatoria a partir del 7 de marzo ante la imposibilidad de seguir trabajando en unas condiciones que en muchas ocasiones no llegan ni a cubrir los cotes de explotación.
La asociación de transportistas porta vehículos Transportave, que representa a más de 400 pymes, micropymes y autónomos del sector con una flota que supera los 1.500 camiones —cerca de un 42% del total que operan en España—, ha decidido en una Asamblea extraordinaria celebrada en Madrid este pasado fin de semana convocar una huelga indefinida a partir de las 00:00 horas del próximo 7 de marzo ante la negativa de los operadores logísticos que les contratan a sentarse a negociar medida alguna y ante la imposibilidad de seguir trabajando en unas condiciones que en muchas ocasiones no llegan ni a cubrir los cotes de explotación.
Esta convocatoria de paro, que ha salido adelante por unanimidad entre las más de 500 empresas presentes en la asamblea, se produce como desenlace ultimátum presentado hace cerca de un mes por Transportave a sus empresas cargadoras, principalmente operadores logísticos y grandes flotistas que controlan dicho subsector de transporte, demandándoles la adopción de un paquete urgente de medidas de supervivencia de su actividad, tanto en sus condiciones económicas, adaptándolas a las subidas del precio del carburante habidas en el último año, como en el desarrollo de sus condiciones de trabajo.
Las malas condiciones de trabajo de este sector, como el de muchos otros dentro del transporte por carretera se remonta ya bastantes años en el tiempo, pero ahora, debido a la fuerte subida de los carburantes, el margen de rentabilidad de las empresas ha desaparecido por completo, provocando incluso que se esté trabajando "perdiendo dinero" y se hayan tenido que endeudar en muchos casos.
Detrás del encarecimiento del petróleo, no sólo hay un aumento del combustible, (que por sí solo ha subido más de un 36%) sino que está produciendo el encarecimiento de otros productos derivados del petróleo, como el caucho, los plásticos y los aceites, y el Adblue.
10% para cubrir costes
Desde Transportave cifran en torno a un 10% el incremento que necesitarían actualmente para cubrir costes, una subida que, de momento, sus clientes se niegan a negociar. Sin embargo, la cuestión económica no es el único punto que demandan los transportistas portavehículos. El pasado mes de febrero ya presentaron un documento que contempla ocho medidas de carácter urgente, empezando por la Actualización de precios, considerada por la asociación como una “línea roja” de la negociación, mediante la cual se pretende recuperar el poder adquisitivo perdido durante el año 2021, Para lo cual consideran imprescindible incluir la cláusula de gasóleo más el porcentaje perdido.
Entre las medidas que forman parte de sus reivindicaciones también está el dar mayor seguridad a los contratos de trabajo, garantizando un mínimo necesario con transportistas profesionales, que proporcione una seguridad en la inversión y que ellos estiman en 5 años para vehículos nuevos, seguido de periodos a negociar año a año cada contrato, la reclamación de las paralizaciones, o que se cobren los kilómetro reales que se realizan, al tiempo que mejorar el trato recibido en las instalaciones de sus clientes, con un protocolo claro sobre las actividades que deben ser realizadas por los conductores.
Más información sobre Transporte por carretera
{jcomments on}