El director general de Tráfico ha comparecido este martes en la Cámara Baja para informar sobre la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030 y se ha referido a cuestiones que afectan también al transporte profesional
Pere Navarro, director general de Tráfico ha comparecido este martes en la Cámara Baja para informar sobre la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030, anunciando que esta línea de actuación se encuentra en fase de revisión final y de maquetación antes de elevarla al Consejo de Ministros para su aprobación.
Navarro se ha sometido a las preguntas de los diputados y ha dejado algunas afirmaciones interesantes que afectan muy de lleno al transporte profesional por carretera. Una de ellas, el reconocimiento de que es cada vez más necesario imponer el tacógrafo a los vehículos comerciales como las furgonetas que actualmente no están obligados a instalarlos. “Es una asignatura pendiente” ha afirmado el director general de Tráfico, más aún tenido en cuenta el auge que ha cobrado el ecommerce en estos años y el potencial de crecimiento que tiene a corto plazo. Sin embargo, Navarro no ha aportado más datos sobre este asunto.
Se trata de un tema que desde las asociaciones profesionales de transportistas de ligero siempre han señalado, ante la desregulación total que sufre el segmento ligero que realiza transporte público. De momento, la única novedad a este respecto llega desde la normativa europea, concretamente el Paquete de Movilidad, que prevé, para julio 2026, que las furgonetas con un peso máximo autorizado entre 2.5 y 3.5 toneladas deben estar equipadas con la segunda generación de tacógrafos inteligentes. Aunque su aplicación estaría restringida a los vehículos que hagan transporte internacional, deja abierta la puerta para que los Estados miembros puedan ampliar esta obligación al transporte doméstico.
Falta de conductores profesionales: "un tema de país"
Pere Navarro también se ha referido al conflicto que vive el transporte de mercancías por carretera, en especial a la falta de relevo generacional que padecen los conductores profesionales, asumiendo que "este es un tema de país que nos afecta a todos. Debemos hacer un ejercicio para ver qué podemos hacer para evitar un problema que en toda Europa parece que se nos viene encima". Una idea a la que la portavoz de ERC, Inés Granollers, ha contestado señalando a las condiciones laborales como causa fundamental, que esta provocando que “cada vez sea más difícil encontrar personas que quieran dedicar su vida laboral al transporte".
Otro de los temas a los que ha tenido que hacer mención Navarro ha sido el pago por uso de las autovías que proyecta el ejecutivo socialista, concretamente a la idea de que establecer peajes en estas vías de alta capacidad provocará un trasvase de tráfico hacia vías secundarias, con todo lo que ello implica en cuestión de seguridad vial.
Pere Navarro ha rechazado vehemente esta afirmación señalando que "n o es verdad. Si uno va a hacer un viaje de 300 o 400 kilómetros, no lo va a hacer por carretera convencional. ¡Dios me libre! Atenta al sentido común ¿Cómo lo va a hacer por carretera convencional?"
Más información sobre Transporte por carretera