Camiones eléctricos: un nuevo estudio señala la ubicación exacta de la infraestructura de recarga en toda la UE

imagen

Según el estudio, la futura ubicación de las estaciones de recarga debe basarse en los patrones actuales de funcionamiento de los vehículos, tanto por la concentración de flujos como por los lugares donde realizan actualmente las paradas

Un nuevo estudio realizado por Fraunhofer ISI en nombre de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) indica las ubicaciones clave para el futuro despliegue de puntos de carga para camiones eléctricos de batería.

Según el estudio, la futura ubicación de las estaciones de recarga debe basarse en los patrones actuales de funcionamiento de los vehículos. Para identificar estos lugares, Fraunhofer analizó 30.000 ubicaciones de paradas de camiones agregadas. Esta información, basada en la actividad logística de unos 400.000 camiones que utilizan 750.000 paradas individuales, fue recogida por los siete fabricantes de camiones europeos.

El estudio muestra que las ubicaciones de las paradas de camiones se concentran en torno a zonas muy pobladas de Europa central. Son más densas en torno a importantes zonas industriales y grandes ciudades -como el norte de Italia, París, el Gran Manchester, Berlín y Frankfurt- y siguen las principales carreteras europeas.

Según los nuevos datos, entre un tercio y la mitad de las paradas se encuentran en áreas de descanso cercanas a las autopistas. Aproximadamente entre un cuarto y un tercio se encuentran en instalaciones de empresas o centros logísticos, y sólo entre un 1% y un 5% en puertos y terminales de ferry.

Hay dos categorías principales de tiempo de parada: menos de tres horas (con un 35% entre 30 y 60 minutos), y más de ocho horas. La elevada frecuencia de las paradas más cortas, así como las normas de tiempo de conducción y descanso, ponen de manifiesto la necesidad de contar con puntos de recarga de alta potencia adecuados para recargar los camiones en poco tiempo.

Este nuevo análisis proporciona una buena indicación de los lugares adecuados para la infraestructura de carga desde una perspectiva logística y operativa. Para tomar decisiones de inversión será necesario realizar más análisis utilizando otros criterios (por ejemplo, la capacidad de la red eléctrica disponible, consideraciones locales, la existencia de infraestructura de carga para coches eléctricos, etc.).

El conjunto de datos único del estudio puede utilizarse para ayudar a trazar una red de puntos de recarga para camiones en toda la UE, incluso en ubicaciones de paradas regionales y de largo recorrido en la Unión Europea, el Reino Unido y otros países de Europa.

La elevada frecuencia de las paradas más cortas, así como las normas de tiempo de conducción y descanso, ponen de manifiesto la necesidad de contar con puntos de recarga de alta potencia adecuados para recargar los camiones en poco tiempo

"El mercado de los camiones eléctricos está llamado a crecer en los próximos años. Sin embargo, la infraestructura necesaria para cargar estos camiones sigue siendo muy escasa, por lo que es necesario desplegarla con urgencia", dijo Eric-Mark Huitema, Director General de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

El mercado de los camiones eléctricos va a aumentar en los próximos años. Sin embargo, la infraestructura necesaria para cargar estos vehículos sigue siendo muy escasa, por lo que es necesario desplegarla con urgencia.

Más información sobre transporte por carretera

{jcomments on}