Sin embargo, no es de aplicación al sector del transporte por carretera, que tendrá que esperar a la nueva regulación española de control a los transportistas extranjeros deslocalizados que operan en nuestro país, en desarrollo de lo previsto en el Paquete europeo de movilidad, a mas tardar en febrero de 2022
El Consejo de Ministros celebrado este martes 27 de Abril aprobó el Decreto Ley 7/2021 por el que se actualiza la Ley española sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional, en trasposición de una Directiva europea aprobada en 2018.
Sin embargo, dicho Decreto-Ley, que permite un mejor control de los trabajadores de empresas extranjeras que operan en España no es de aplicación al sector del transporte por carretera, debido a que por sus especiales características debe ser objeto de una regulación específica que fue incluída en el nuevo Paquete de Movilidad europeo aprobado el pasado mes de Julio y que el Gobierno español debe también trasponer al ordenamiento interno, que debe entrar en vigor como fecha límite el próximo mes de Febrero y que permitirá acabar con las empresas buzón.
Desde todos los ámbitos del transporte de mercancías por carretera se viene reclamando desde hace tiempo la necesidad de establecer una regulación en España que permita controlar la situación de competencia desleal que en los últimos años viene soportando este sector, sobre todo a través de la deslocalización de las grandes empresas de transporte hacia países de la Unión Europea con menores costes de explotación de la actividad, fenómeno conocido como “empresas buzón”.
Paquete de movilidad europeo
Para intentar poner coto a estas prácticas, muy extendidas no solo en nuestro país, sino en la mayoría de los Estados miembros, la nueva regulación recogida en el Paquete de Movilidad persigue como objetivo luchar contra la competencia desleal que ejercen las empresas situadas preferentemente en los países del Este de Europa, que venían trabajando hasta ahora con total impunidad al amparo del mercado único europeo de transporte, convirtiéndose en las mayores flotas de transporte de Europa.
En nuestro país, la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa acaparan casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país, según consta en el Estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera que anualmente elabora el Ministerio de Transportes.
En nuestro país, la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa acaparan casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país, según consta en el Estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera que anualmente elabora el Ministerio de Transportes.
En concreto, según informa Fenadismer, en el último año en las importaciones de mercancías por carretera hacia España, las flotas procedentes de los países del Este de Europa transportaron un 28% del total, siendo especialmente significativo un año más el crecimiento experimentado por las empresas rumanas y lituanas. En lo que se refiere a las exportaciones españolas, las flotas de los países del Este controlaron un porcentaje similar, en concreto un 27´2% del total de mercancías transportadas, con gran presencia igualmente de las empresas lituanas, que en este último año se han situado por encima de las rumanas y de las búlgaras.
Este fenómeno también se está trasladando hacia el transporte nacional (en operaciones de cabotaje), pese a ser de los países de la Unión Europea más alejados de nuestro país. Así es especialmente significativa, una vez más, la actividad desarrollada en el transporte nacional español por las flotas domiciliadas en Rumanía, habiendo crecido un 31% sólo en el último año, lo que le ha permitido escalar hasta la 1ª posición en el ranking de empresas extranjeras que operan en España. De hecho, las empresas rumanas realizaron el 32% de todo el transporte de cabotaje realizado en España, desplazando a las empresas portuguesas. Asimismo, según consta en el Estudio elaborado por el Ministerio de Transporte, es destacable un año más el crecimiento de las flotas lituanas en el transporte nacional es España, en concreto un incremento del 46% respecto del año anterior, situándose por detrás de las empresas polacas y búlgaras, que ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente
Más información sobre transporte por carretera
{jcomments on}