Según el portal de cargas WTransnet, habría recuperado el nivel pre pandemia, mientras los tráficos internacionales también recuperan su ritmo habitual hacia los mercados tradicionales como Francia, Alemania o Italia
El transporte de mercancías por carretera, tanto nacional como internacional parece haber recuperado la velocidad de crucero que tenía antes de la llegada de la pandemia en 2020. Así al menos lo refleja la actividad registrada en la bolsa de cargas de Wtransnet, que constata esta recuperación durante el primer trimestre del 2021, siguiendo la tendencia al alza observada desde finales del verano pasado. De hecho, “nos encontramos con volúmenes de cargas superiores a los de este mismo periodo en el ejercicio anterior, cuando todavía no se habían experimentado los efectos de la crisis sanitaria” señalan desde la plataforma.
A nivel doméstico, los datos de WTransnet las ofertas de cargas con origen y/o destino la Península Ibérica corroboran una completa recuperación del sector. La diferencia positiva del 11% testimonia este retorno a la normalidad para el transporte nacional, que sufrió más que ninguno la paralización por la pandemia y que, sin embargo, es clave para los asociados de Wtransnet.
A finales del verano pasado comenzaba una recuperación de la actividad en la bolsa de cargas de Wtransnet, cerrando el año con un 15% más de ofertas de carga que en el mismo periodo en 2019. “Ahora, y con el primer trimestre de 2021 ya concluido, nos encontramos con una tendencia al alza que se afianza y que, ante las perspectivas de nuevas aperturas y la relajación de las restricciones con el avance del programa de vacunación, podría incluso dibujar un panorama de crecimiento muy superior al esperado”, señalan desde la bolsa de carga.
En el cómputo general, este inicio de 2021 WTransnet ha movido cerca de 1,3 millones de cargas ofertadas con origen y/o destino la Península Ibérica, una actividad que, comparada con el mismo periodo en 2020 significa un aumento del 9%.
Por otro lado, también constata un crecimiento de las ofertas de cargas para la exportación, con origen España y Portugal y destino el resto de Europa, que protagonizan la recuperación de la actividad en Wtransnet, registrándose un 11% más que en el primer trimestre de 2020.
“La recuperación de las rutas con Francia, nuestro principal país de destino, con un aumento del 27%, explican los números positivos del transporte internacional registrados en la bolsa de cargas, siendo el país galo uno de los países que más altibajos presentaron el año pasado”, afirman.
A su vez, las ofertas para importación también han marcado mejores datos que en 2020, con un crecimiento del 5%. Las ofertas de cargas con origen Francia, Italia, Alemania y Países Bajos, principales mercados de origen para la vuelta a casa con carga desde Europa en la plataforma ya se encuentran dentro de los baremos habituales. “Es remarcable, sin embargo, el extraordinario aumento de las ofertas de carga con origen Alemania, con un 26% más de actividad, concluyen.
Más información sobre transporte por carretera