Los transportistas denuncian el “desprecio del Gobierno” hacia el sector

imagen

La Asociación de Transportistas Autónomos  ATA denuncia que  este nuevo desplante supone “una muestra más de como los transportistas somos utilizados cuando somos necesarios, y despreciados y ninguneados cuando se trata de recibir algún tipo de ayuda que permita solventar la difícil situación en la que vive un colectivo”

Poco a poco se van sucediendo las declaraciones de las asociaciones de transportistas que muestran su estupor e incomprensión por el “olvido”  del que ha sido objeto el transporte de mercancías por carretera, que queda fuera de las 95 activiades seleccionadas por el Gobierno que conforman la lista de actividades que pueden solicitar las ayudas aprobadas recientemente para hacer frente  a las consecuencias de la covid-19

Tal y como señalan desde la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA), “una vez más, siente el desprecio del gobierno con un trato desigual frente a otros colectivos”. Además, en su opinión, “la situación no es nueva y se reproduce ahora cuando tras el anuncio del paquete de ayudas  económicas a colectivos, queda excluido bajo no sabemos aún que criterio”, afirma Antonio Villaverde, presidente de esta asociación integrada en FETRANSA.

Antonio Villaverde. presidente de ATA

Quedarse fuera de estas ayudas va a generar gran preocupación, especialmente cuando se comprueba que  si están contempladas para colectivos como los intermediarios y operadores logísticos que contratan a los transportistas”

Desde esta asociación añaden que  este nuevo desplante supone “una muestra más de como los transportistas somos utilizados cuando somos necesarios, y despreciados y ninguneados cuando se trata de recibir algún tipo de ayuda que permita solventar la difícil situación en la que vive un colectivo que da empleo en nuestro país a decenas de miles de familias”.

A juicio de ATA, la imposibilidad de acceder a estas ayudas, no se justifica bajo ningún criterio, ya que “el colectivo, ha sufrido y sufre, de forma especialmente grave, los efectos de la crisis”.  Fuentes de esta asociación califican la decisión de  “claramente discriminatoria y no justificada  en absoluto”,  puesto que , “se ha establecido un criterio cuantificable para evaluar que empresas han sufrido pérdidas, y  excluir a un sector en especial, frente a otros, cuando existe un criterio económico, resulta, claramente discriminatorio”.

Por todo ello,  ATA  va a exigir al gobierno una inmediata rectificación, ante este nuevo desprecio a la profesión y pone en entredicho el valor de la carta que el pasado mes de abril, remitió el Ministro de Transporte para “agradecer su contribución fundamental durante estos meses para la continuidad del funcionamiento de las actividades esenciales”.

 

Más información sobre transporte por carretera

{jcomments on}

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES