Los transportistas dan un nuevo “toque de atención” al Ministerio

comite mesas trabajo

El  CNTC afirma que el sector vive con “inquietud” las últimas declaraciones del  Ministro  a la opinión pública sobre materias sensibles para sus bases asociativas por lo que se hace imprescindible la reanudación del diálogo para evitar el conflicto que nadie desea

El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), ha remitido en el día de hoy una comunicación al Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, instándole a retomar las mesas de negociación con el sector de sus reivindicaciones interesadas en su escrito del pasado 20 de febrero, con base a los compromisos asumidos por el Ministerio el pasado mes de julio.

Según afirman en este escrito,  el sector del transporte por carretera asiste con “inquietud”, a las ultimas declaraciones  del propio ministro, José Luís Ábalos, sobre materias sensibles para sus bases asociativas que para el CNTC son “equívocas”  y advierte antes de terminar que esta es la “razón por la cual se hace imprescindible la reanudación del diálogo para evitar el conflicto que nadie desea”.

Hay que recordar que, recientemente, el Ministro Ábalos se ha referido a la posibilidad de poner en práctica el pago por uso de las infraestructuras viarias, teniendo en cuenta que en los próximos años se van a liberar muchas de las autopistas de peaje que acaban su periodo de concesión.

Respeto a las reivindicaciones  que han sido objeto de estudio en las mesas de negociación que se formaron  por los compromisos asumidos por el Ministerio el pasado mes de julio, las cuestiones planteadas y que siguen sin tener avances significativos son:

1. Oposición a la tarificación de infraestructuras. Exigencia de presencia del Comité Nacional en cuantas mesas de debate de la cuestión se abran. Oposición al desvío obligatorio de vehículos pesados hacia vías de peaje.

2. Modificación de la ley de contrato de transporte, derogando la posibilidad del pacto en contrario, en las siguientes materias: plazos de pago; aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga. Incluyendo la prohibición de que, en el transporte de carga completa, la carga y la descarga la realice el conductor del vehículo. Coordinación de las actividades de transporte. Por último, reducción del tiempo previsto para la paralización, y su pago efectivo por parte de los cargadores

3. Oposición a la modificación de la normativa de pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías en tanto que no se alcancen condiciones de equilibrio, contractual y económico, en las relaciones mercantiles entre transportistas y sus clientes.

4. Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra las empresas buzón, fraudes cometidos por medio de cooperativas de trabajo asociado y otros supuestos de competencia desleal.

5. Coordinación de planes de movilidad. Negociación y racionalización en la política de transición ecológica.

6. Armonización fiscal en el sector del transporte. Entrada en vigor de lo previsto en la Ley del IRPF a partir del 1 de enero de 2022

7. Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria. Con certificación de área segura.

8. Mantenimiento del régimen de gasóleo profesional. Creación de un régimen alternativo para los vehículos dotados de autorización de transporte de menos de 3,5 Tn de MMA.

9. Mantenimiento de las ayudas al abandono de actividad y a la formación.

10. Requerimiento al Gobierno para que inste las medidas legislativas que sean precisas para conseguir la viabilidad del sector, incorporando a nuestro ordenamiento normas ya existentes en derecho comparado.

Mas infromación sobre transporte por carretera

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES