Ábalos defiende en Europa que el sector del transporte se incluya en el plan de recuperación europeo

reunion abalos comisaria europea 

Ha planteado que la Estrategia de la Comisión incida en el concepto de “transición justa”, especialmente importante para el sector del transporte por carretera, para asegurar que ese sector no se “quede atrás” ni entienda esta transición como una amenaza para su supervivencia

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha demandado, en Bruselas, que el sector del transporte se incluya en el Plan de Recuperación europeo, dado que se trata de un instrumento clave a corto y medio plazo para una recuperación digital y sostenible del transporte y que, además, aumente su resiliencia.

En una reunión con la Comisaria de Transportes de la Unión Europea, Adina Valean, la primera reunión presencial que ha tenido la Comisaria tras la crisis de la COVID-19 y la vuelta a la normalidad, el ministro ha manifestado que es prioritario para España que el sector del transporte tenga una atención específica en este Plan, que debe contemplar acciones a corto plazo, de “choque”, destinadas a garantizar la viabilidad de nuestro sistema de transporte.

Ábalos ha trasladado a su homóloga europea que las inversiones habrían de dirigirse hacia: La digitalización y sostenibilidad de la cadena logística; la movilidad sostenible en entornos urbanos y metropolitanos; y el refuerzo de la seguridad y la conservación en infraestructuras y servicios de transporte.

Estrategia de Movilidad Sostenible

Ábalos ha aplaudido asimismo la iniciativa de la Comisión de lanzar una “Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente”, que espera que sirva de marco a nuestra estrategia nacional, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, para la que ya están muy avanzados los trabajos preparatorios.

En ese sentido, ha calificado como necesario que la estrategia de la Comisión venga acompañada de un marco financiero de apoyo simple, directo y bien dotado, que permita al sector del transporte avanzar en su transición verde y digital. Un apoyo financiero que es aún más necesario tras el impacto de la COVID-19 en el transporte. Además, abogó por que se garanticen que las diferentes capacidades fiscales de los Estados no sean causa de nuevas desigualdades en el seno de la Unión.

Asimismo, ha planteado que la Estrategia de la Comisión incida en el concepto de “transición justa”, lo que es especialmente relevante en el sector de transporte profesional por carretera de viajeros y mercancías que es el “sostén” de la conectividad de los ciudadanos y del propio sistema productivo, muy especialmente en España. Es preciso asegurar que ese sector no se “quede atrás” ni entienda esta transición como una amenaza para su supervivencia, consideró.

 

Más inforamción sobre transporte por carretera

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES