Las matriculaciones alcanzan las 24.575 unidades con un segmento de rígidos pesados que sigue al alza (+10%) mientras el resto se mantiene estable, a excepción de los medios que caen por encima del 8%
De “continuista” se puede calificar este 2019 que acaba de terminar en el mercado de camiones de más de 3.500 kilos de MMA que, al igual que el año pasado, cierra con un ligero crecimiento del 1.1% con respecto a 2018, estabilizando las matriculaciones en el entorno de las 24.500 unidades, una dimensión que todos los analistas consideran ajustada (quizás en la horquilla baja) al volumen natural de nuestro país.
Ahora bien, la tendencia con la que abandonamos este 2019 no es nada positiva, pues retroceden todos los segmentos, a excepción de los rígidos pesados , que crecen con fuerza por encima del 18%, con especial incidencia entre los más ligeros que pierden un 31% en comparación al mismo periodo del año anterior. La explicación para este segmento podría estar relacionada con la incertidumbre que reina en la actualidad a la hora de renovar vehículos, debido a las políticas restrictivas de circulación de las grandes ciudades por motivos medioambientales y la falta de alternativas “verdes” a las que acogerse.
Por lo que respecta a Las tractoras, el segmento más importante, cuantitativa y cualitativamente en nuestro país, 2019 se despide prácticamente plano (+0,9%), pero con caídas importantes en los últimos meses del año. Pese a que se han matriculado 15.762 unidades, un buen dato, este segmento sigue perdiendo peso específico en el total del mercado. Así, desde que durante los años de la crisis llegase a acumular cerca del 75% de las matriculaciones, en estos años ha ido descendiendo hasta un nada desdeñable 64,1%, es decir, prácticamente 2 de cada 3 camiones que se matriculan son tractoras.
Mercedes líder del mercado
Este año, Mercedes Benz ha desbancado a Iveco al frente del cómputo global del mercado de camiones de más de 3.500 kg de MMA, gracias a las 4.082 unidades matriculadas (+19%), frente a las 3.733 del fabricante italiano. La tercera posición la mantiene Renault Trucks con 3.478 unidades (-1,2%).
Si atendemos a los diferentes segmentos, en ligeros y medios los datos proporcionados por ANFAC colocan a Iveco como líder de ambos segmentos con 216 unidades, en ligeros (una más que Mercedes) y 1.429 matriculaciones de camiones medios, acaparando cerca del 45% del segmento con su modelo Eurocargo.
En el segmento pesado (incluidos rígidos y tractoras), es Mercedes quien más matriculó en 2019, con 3.572 unidades, seguido de cerca por Scania con 3.384 unidades y Volvo Trucks como tercer y último fabricante en superar la barrera de las 3.000 unidades (3.017).
Por último, este año también nos deja la presencia de un nuevo fabricante en el mercado español. nos referimos a Ford Trucks, que tras presentarse oficialmente a comienzos de octubre, viene a "apretar" un poco más, si cabe, sobre todo el segmento pesado y de tractoras. de momento, cierra el año con 6 matriculaciones, pero habrá que estar pendientes de este primer año completo para ver su potencial.
En tractoras reina Scania
Scania está rentabilizando la renovación hace unos años de su gamas R y la nueva gama S que han sido muy bien acogidas por los profesionales. De hecho, este año sigue siendo líder del segmento de tractoras con 2.862 unidades, aunque con un crecimiento escaso con respecto a 2018, que ha propiciado que otras marcas como Mercedes que crece casi un 20%, se hayan acercado mucho a sus resultados (2.758). por detrás de ellos, Volvo Trucks también cierra un año en positivo con 2.520 unidades matriculadas y un crecimiento superior al 12%.
{jcomments on}