La nueva comisaria de Transportes apuesta por generalizar la Euroviñeta

adina valean comisaria transportes

Adina Valean, apuesta por el principio de "quien contamina paga", para destinar lo recaudado a potenciar “el uso de alternativas más sostenibles para el transporte”

La nueva Comisión Europea ha comenzado su andadura este domingo 1 de Diciembre, y entre ellos, la rumana Adina Vâlean, que asumirá el cargo de nueva Comisaria de Transportes, que ya ha presentado ante el Parlamento europeo las que serán las líneas directrices de su política y sus prioridades en materia de transporte para esta legislatura.

La nueva Comisaria se fija como objetivo central ejecutar un conjunto de acciones que lleven a la reducción de emisiones por parte de todos los modos de transporte, no sólo de la carretera. Para ello, se ha comprometido a desarrollar acciones que lleven a acelerar la transición en el uso de combustibles alternativos, lo que supondrá para el sector un importante paso adelante hacia la sostenibilidad medioambiental.

Ahora bien, este objetivo también pone el foco en el principio de “quien contamina, paga”, considerando que los usuarios que contaminan deben asumir los costes, incluidos los medioambientales, en clara alusión directa a la extensión de la Euroviñeta.

De hecho, el pago por el uso de las carreteras, al ser el transporte por carretera el responsable del 20% de los gases de efecto invernadero, y el mayor generador de contaminación acústica y del aire, sin contar con los enormes costes que genera por la congestión de carreteras, es considerado por la Comisaria prioritario, en la idea de que servirá para incentivar el cambio de flotas con vehículos más ecológicos que hagan un mejor uso de las infraestructuras.

Así, se propone impulsar la aprobación de una nueva actualización de la Directiva sobre la euroviñeta, trabajando para que los Estados Miembro avancen en las negociaciones y permitan que la tasación por el uso de infraestructuras pueda acometer los retos medioambientales, en la línea de que los ingresos obtenidos por este medio se destinen a la inversión en alternativas más sostenibles que el transporte por carretera.

Además, se acometerán acciones para hacer más atractivos “otros modos de transporte”, empleando, por ejemplo, el ferrocarril en lugar de la carretera, para viajes a larga distancia, si bien estos y otros modos han de modernizarse de forma más rápida y eficiente.

Por otro lado, en materia de competitividad, la Comisaria se plantea como objetivo promover mercados de transporte abiertos, en los que se desarrolle una “competencia leal y justa basada en la convergencia regulatoria, la igualdad de condiciones y la sostenibilidad”, ya que a su entender el transporte en su conjunto requiere de una competencia global y justa.

Más información sobre transportes

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES