El TOP 5 de incidencias en el transporte de mercancías por carretera

transporte incidencias

La bolsa de cargas Wtransnet, a través de Lextransport, la asesoría legal especializada en transporte ha analizado las principales consultas que le llegan a través del Buzón Jurídico al que tienen acceso los asociados de Wtransnet

Así, el análisis de las consultas que han tramitado los asociados de esta conocida bolsa de carga nos deja una foto fija de las incidencias más asiduas en el transporte por carretera y que, como no podía ser de otra manera, están encabezadas por el impago de los servicios y el desconocimiento de las cuestiones relativas a este tema (plazo para reclamar, qué medios tengo…) que generan sin duda una continua preocupación en el profesional del transporte.

Por eso, es indispensable saber dar una respuesta adecuada a estas cuestiones, ya que “un cumplimiento defectuoso puede inhabilitar el ejercicio de cualquier acción y por ende provocar la pérdida de los derechos que la ley confiere a quien se encuentre en este tipo de situaciones” aclaran desde Lextransport.

La carga y descarga de la mercancía y los problemas originados durante este proceso , ocupan una buena parte de las consultas. Los procesos de carga y descarga son clave en este tipo de operaciones, siendo fundamental el aspecto documental que a los mismos se acompaña. Cabe destacar la labor de las órdenes de carga, cartas de porte y CMR como documentos de control y contratación de la actividad del transporte.

Tales documentos son de naturaleza contractual, por lo que deben recoger todos y cada uno de los elementos que identifican el acuerdo, así como los eventuales problemas que pudieran surgir. “De la correcta o incorrecta cumplimentación de los mismos dependerá el derecho a una posible indemnización”.

Un clásico que, lamentablemente, no se ejerce en muchas ocasiones por determinadas presiones, es la indemnización por paralizaciones. ¿Cuándo y cómo se puede aceptar que estamos en presencia de una situación de paralización y el valor de la cuantía?. Cuando hablamos de paralización nos estamos refiriendo a aquella indemnización que un transportista puede reclamar cuando, sin que concurra causa o motivo que lo justifique y que además no sea imputable a su persona, se ve obligado a esperar más de 2 horas hasta que tenga lugar la carga o descarga de la mercancía. Por su parte el cálculo vendrá determinado a partir de la aplicación de lo dispuesto en la norma que resulte de aplicación.

En cuarto lugar, los asociados de WTransnet elevaron un buen número de consultas relacionadas con la importancia de trabajar con empresas con certificados de acreditación de pago. En opinión de Lextransport, “es fundamental que el proveedor con el que vayamos a trabajar nos presente los certificados que aseguren que se está al corriente de pago con las Administraciones Públicas, tanto con la Agencia Tributaria como con la Seguridad Social”. No solo porque sean un requisito indispensable para optar a bonificaciones o subvenciones, sino porque además son de gran utilidad a la hora de valorar la solvencia económica de las empresas, disminuyendo los riesgos asociados a la operación.

Completan este top 5 de consultas ¿Qué hacer si sufrimos la sustracción de nuestra carga? El volumen de robos sigue siendo bastante elevado en la actualidad. Huelga decir que, para tratar de evitar incidencias, es imprescindible activar mecanismos de prevención. Por otro lado, en caso de sufrir un robo, actuar a tiempo y saber cómo proceder en el caso concreto son las claves fundamentales para poder tratar de resarcir el daño que le hayan causado.

Pase lo que pase, es altamente recomendable que las empresas cuenten con un equipo que les asesore en la materia, dado que la actuación inicial ante la contingencia es de gran relevancia.

Más información sobre transporte por carretera

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES