El Gobierno anula los tiempos de conducción y descanso por las protestas en Cataluña

cataluna tiempos conduccion

La Dirección General de Transportes, ha publicado una resolución que excepciona del cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso a aquellos transportistas que de manera parcial o total hayan circulado por el territorio de Cataluña entre el 14 al 20 de Octubre de 2019.

Tal y como informa Fetransa, el pasado día 31/10/2019, se publicó en el BOE (Núm. 262 Jueves 31 de octubre de 2019 Sec. III. Pág. 120954) una resolución de la Dirección General de Transportes, que excepciona del cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso a aquellos transportistas que de manera parcial o total hayan circulado por el territorio de Cataluña entre el 14 al 20 de Octubre de 2019. “Esto quiere decir-aclara Jose Carlos López Jato, vicepresidente de FETRANSA, que cualquier expediente que se abra como consecuencia de los hechos acaecidos en ese territorio, es susceptible de ser sobreseída” . Jato también aclara que “dicha excepción, en principio obligaría a otros países a reconocerla”, aunque en su opinión, “seguramente habrá problemas a la hora de las inspecciones sufridas fuera de España”. 

Como es sabido, desde que el pasado lunes 14 de octubre se hiciera pública la sentencia del Tribunal Supremo contra  determinados dirigentes catalanes por el proceso independentista, se sucedieron especialmente durante dicha semana numerosos bloqueos de las principales carreteras catalanas, ocasionando gravísimos perjuicios a la actividad del transporte por carretera. Según los cálculos que manejó la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) cada día de movilizaciones en Cataluña supuso para el sector del transporte la pérdida de hasta 25 millones, sin contar los perjuicios personales de los miles de conductores que quedaron atrapados en condiciones lamentables durante largas jornadas.

 Entre esos perjuicios, cabe destacar, y así lo ha hecho la Dirección General de Transportes , los relativos al cumplimiento de la normativa vigente en materia de tiempos de conducción y descanso que han de respetar los conductores profesionales, que como consecuencia de los sucesivos cortes producidos imposibilitaron tal cumplimiento.

La Resolución reconoce que los incidentes acaecidos en Cataluña “han afectado seriamente al tráfico y a la libre circulación”, y que “debido a ellas muchos conductores se encontraron inmovilizados lejos de sus lazos familiares y profesionales y con dificultades para dar un cumplimiento efectivo de las disposiciones del Reglamento en materia de tiempos de conducción y descanso”.

Más información sobre transporte

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES