
Satisfacción entre los transportistas y el Gobierno de Cantabria por una extensión que permitirá a las empresas transportistas permanecer en las instalaciones del Puerto de Raos
Finalmente la Autoridad Portuaria de Santander, titular de los terrenos, ha aprobado una autorización especial para prorrogar la concesión de Centro Integrado de Transporte de Mercancías (Citrasa) en Raos, por cinco años más. La concesión administrativa de Citrasa , que fue otorgada en 1989 a la entonces Diputación Regional de Cantabria por parte de la Dirección General de Puertos y Costas por un periodo de treinta años, caducaba el próximo 30 de junio, y las empresas asentadas en la Ciudad del Transporte, así como los transportistas que utilizan el aparcamiento para vehículos pesados, tendrían que buscarse otra ubicación.
José Vicente González, presidente de ASEMTRASAN (Asociación de Empresarios del Transporte de Cantabria), cuyas oficinas también están ubicadas dentro de la Ciudad del transporte, ha mostrado su satisfacción por una prórroga largamente solicitada y que “despeja en cierta medida la incertidumbre del sector ante la inminente caducidad de la concesión originaria”. "Ahora, debemos centrarnos en las propuestas para albergar el aparcamiento provisional para vehículos pesados en la zona de la bahía de Santander”., ha añadido González.
Como se recordará, junto a los servicios logísticos, en la Ciudad del transporte se asienta el aparcamiento de camiones que se verá afectado por la realización de las obras que la Autoridad Portuaria de Santander y la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento llevarán a cabo para mejorar la incorporación de vehículos desde la A-67 hasta el puerto. Estas obras, según informan fuentes de Asemtrasan, afectan a casi 90 plazas de aparcamiento para camiones en el recinto actual, que, no obstante, permanecerán operativas hasta que no se terminen las obras del aparcamiento provisional que se va a habilitar.
La Ciudad del Transporte tiene una superficie de 101.000 metros cuadrados. Se divide en zona logística (el núcleo central) constituido por dos grandes naves de almacenaje; la zona de servicio, donde se ubican varias empresas auxiliares que prestan servicios a las del área logística y a los transportistas; el aparcamiento de vehículos pesados, y los viales, que aseguran la movilidad interna y la maniobrabilidad de los vehículos pesados.
Más inforamción sobre transporte por carretera