
La normativa establece también un sistema de "supercréditos" para recompensar a los fabricantes que apuesten por tecnologías más innovadoras hasta 2025 y que alcancen un 2% de sus camiones elécfricos o de hidrógeno
El Parlamento Europeo aprobó el pasado martes 16 de abril la primera normativa de la Unión Europea (UE) para mitigar el impacto de los vehículos pesados en el calentamiento global, que obliga a los fabricantes de camiones a reducir sus emisiones de CO2 un 30% en 2030 respecto a 2019, con una senda intermedia del 15 % en 2025.
La Eurocámara validó con una amplia mayoría, 474 votos a favor, 47 en contra y once abstenciones recorte significativo de emisiones de CO2 para vehículos pesados, argumentando que , si bien este tipo de vehículos sólo suponen el 5% del parque móvil europeo, se les atribuye el 22% de las emisiones registradas en las carreteras.
Ahora bien, el límite acordado para 2030 podría flexibilizarse, pues la normativa establece también un sistema de "supercréditos" para recompensar a los fabricantes que apuesten por tecnologías más innovadoras hasta 2025. De esta manera, a partir de esta fecha, los fabricantes con ventas por encima del 2% de camiones nuevos eléctricos y de hidrógeno podrán flexibilizar sus objetivos de reducción de CO2.
La nueva legislación comunitaria busca cumplir con los objetivos medioambientales adquiridos por la UE en virtud del Acuerdo de París de 2015 y llega después de que en diciembre los colegisladores de la Unión decidieran fijar para 2030 un objetivo de reducción de CO2 del 37,5% para los coches nuevos y del 31% para las furgonetas con respecto a 2021.
La organización ecologista Transport & Environment celebró la aprobación de la legislación y en concreto que se marque a los fabricantes el objetivo de producir para 2025 un 2% de camiones neutros en emisiones. Señaló que las nuevas normas supondrán un ahorro de cerca de 60.000 euros en combustible para cada camión en cinco años.
"La regulación ayudará a reducir la contaminación de nuestras carreteras y a mejorar la calidad del aire", declaró el ponente del texto, el medioambientalista holandés Bas Eickhout.
Más información sobre transporte por carretera