
El incremento de los costes financieros que genera esta morosidad oscila entre el 2% y el 10% según la fórmula de pago empleada por el cliente u operador logístico.
En febrero, el 64% de los pagos que se realizaron a las empresas transportistas por parte de sus clientes incumplieron la legislación vigente en materia de morosidad al superar el plazo máximo de 60 días a contar desde la realización del servicio. Con respecto a meses anteriores, la línea seguida es bastante similar, pues la media de pago durante este mes se situó en 78 días, frente a los 79 días de media en Enero. En la evolución anual, hay que destacar una ligera tendencia a la baja, pues durante el año 2018, el plazo medio de pago anual se situó en 80 días de media.
El Observatorio permanente de la Morosidad y los Pagos en el sector del transporte por carretera, puesto en marcha por Fenadismer, analiza mensualmente desde 2012, la evolución de las formas y plazos de pago en nuestro sector, y para verificar el grado de cumplimiento de la vigente legislación en materia de morosidad en las relaciones comerciales, la cual establece que el plazo máximo de pago será de 30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable a un máximo de 60 días si así lo establecen las partes.
Por lo que respecta a las diferentes modalidades de pago, el medio de pago preferido por los clientes de los transportistas es en primer lugar la transferencia (43%), seguido del confirming (37%), del pagaré (19%) y el cheque (1%).
Tal y como ha puesto de manifiesto Fetransa, federación que aglutina al mayor colectivo de transportistas autónomos de España, “estamos ante unos plazos abusivos que están llevando al sector en general a una situación grave y principalmente a los autónomos” . De hecho, desde esta federación señalaban recientemente que lo más habitual es que los clientes abonen los servicios a 90 días aunque en algunos casos se alcanzan los 120. Con estos datos, según los cálculos efectuados por Fetransa, esta morosidad latente “deriva en un incremento de los costes financieros que oscilan entre el 2% y el 10% según la fórmula de pago empleada por el cliente u operador logístico.
Salvando las lógicas diferencias que pueden existir en las negociaciones de cada cliente particular, si se toma un servicio cuyo factura asciende a 10.000 euros y que se va a cobrar en 120 días de plazo, los costes financieros derivados de cobrar ese abono si se hace vía pagaré pueden ascender a unos 80 euros mensuales, mientras que si acudimos al confirming el coste se reduce a 57 euros.
Más información sobre transporte por carretera