Los cargadores piden a los transportistas que “se pongan las pilas” para ser más eficientes y hacer más atractiva la profesión

aecoc transporte
Desde  CETM responden: “Si el transporte de mercancías no es todavía más eficiente, se debe al deterioro continuo de la actividad de transporte, motivado por las malas prácticas de ciertos cargadores”
 
Condenados a entenderse, pero más alejados que nunca. Esa es la relación actual entre transportistas y cargadores que, se acusan mutuamente de las “ineficiencias” del transporte de mercancías por carretera en nuestro país.  Y el enfrentamiento lo ha iniciado Alejandro Sánchez, director de Cadena de Suministro de la principal organización de empresas cargadoras, AECOC, que  ha instado al transporte de mercancías por carretera, a “ponerse las pilas” en cuanto a un mayor compromiso en la reducción de las emisiones contaminantes. Sánchez reclamó, además, mejoras en el trabajo diario de los transportistas, relativas a la eficiencia en la conducción, la optimización de las rutas y el empleo masivo de los megatrailers de 25,25 metros y 60 toneladas, sin descartar la adopción de los duotrailers o bitrailers de más de 30 metros de longitud y 70 toneladas de capacidad total, sin olvidar la implantación de las 44 toneladas en el territorio nacional.

El representante de AECOC insistió, por otra parte, en que los empresarios del sector tomen medidas para hacer más atractiva la profesión de conductor, ante el aumento de la demanda de transporte previsto para los próximos años.
La respuesta desde CETM no ha tardado en llegar, para recordar a Alejandro Sánchez que “no parece ser consciente ni del trabajo que realizan sus proveedores, las empresas de transporte, ni de los esfuerzos económicos que dedican éstas a modernizar su parque de vehículos”.
Tras resaltar el esfuerzo formativo que vienen realizando las empresas de transporte y los conductores  profesionales “encaminados a conseguir menores consumos de forma más eficiente, en vehículos dotados con la más moderna tecnología, con motores Euro 6 de baja emisión de CO2, NOx y partículas contaminantes”, le recuerdan que  son precisamente los fabricantes de camiones quienes se han comprometido a reducir aún más las emisiones, en dos fechas concretas: 2025 y 2030. “Por otra parte-añaden- no son pocas las empresas que ya están utilizando energías alternativas, como el gas natural y los motores eléctricos o híbridos (en fase de experimentación), para satisfacer las necesidades de sus clientes a este respecto, aunque ello represente realizar cuantiosas inversiones, sin que exista una contraprestación económica de sus clientes, los cargadores”.

Sobre el uso de los megatrailers, que reclaman desde AECOC, la patronal recuerda que “solo es posible utilizar los megatrailers (y no digamos ya los duotrailers o bitrailers), en determinadas operaciones y recorridos de transporte, y siempre que vayan cargados; de ahí que no se haya generalizado su uso, aún más”.

Por último, los transportistas señalan a los cargadores  como un freno para que el  transporte de mercancías no sea todavía más eficiente, al menos en el sentido que propugna AECOC, y que se debe, en opinión de CETM “al deterioro continuo de la actividad de transporte, motivado por las malas prácticas de ciertos cargadores”. “El incesante incremento de las subastas de transporte (los famosos tenders), las imposiciones a nuestros conductores de realizar labores de carga y descarga, con dilatados plazos de espera en los muelles de los cargadores y las obligaciones de efectuar las recogidas y entregas en horarios imposibles, además del aumento de los plazos de cobro, están destrozando la productividad del transporte, incrementando sus costes hasta extremos inimaginables”, sentencian desde la patronal.

Para finalizar, CETM acusa de deslealtad a los cargadores, perfectamente conscientes de que “no negocian en condiciones de igualdad, ni lealmente, con sus proveedores, los transportistas, y de que las condiciones de trabajo no son dignas ni justamente remuneradas. Ante esto, bien cabría preguntarse quién debería ponerse primero las pilas”.
 
Más información sobre transporte por carretera

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES