La iniciativa surge después de que el Gobierno anuncie la inminente subida del impuesto de hidrocarburos introducida en la Ley de Presupuestos para 2018
Un agravio comparativo. Así entienden los representantes del transporte efectuado con vehículos ligeros, esto es, hasta 7,5 ton de MMA, que, en la actualidad no se benefician del llamado “gasóleo profesional”, con la que el sector del transporte por carretera ve compensada la subida del impuesto de Hidrocarburos que supuso la puesta en práctica del tramo autonómico de dicho impuesto.
Ahora, la propuesta de modificación introducida en la Ley de Presupuestos para 2018, mediante la cual suprime completamente la capacidad normativa concedida a las Comunidades Autónomas para fijar el tipo impositivo sobre los carburantes a aplicar en sus respectivos territorios, deja en manos exclusivamente del Estado la capacidad para su posterior reparto a las Comunidades Autónomas.
En la práctica, esto supondrá una equiparación en todas las Comunidades Autónomas del importe del impuesto en su nivel máximo, lo que tendrá como consecuencia en la práctica una subida de hasta el 100% del impuesto en algunas regiones, en concreto en las Comunidades autónomas de Castilla-León, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Madrid, Aragón y Extremadura, que verán incrementada de forma importante la fiscalidad de los carburantes repostados en dichas regiones, en total hasta 4’8 céntimos por litro.
Ante la imposibilidad para el transporte ligero de compensar dicha subida del impuesto de hidrocarburos vía devolución del gasóleo profesional, Fenadismer ha planteado ante los diferentes partidos políticos que con ocasión de la tramitación de la Ley de Presupuestos se proceda a la modificación de la actual regulación de la figura del gasóleo profesional incluyendo como beneficiarios también a los vehículos de transportes de mercancías de menor tonelaje, los cuales representan casi una tercera parte del total de la flota de transporte en España