El descenso del -6,4% en el mes de diciembre ha terminado por dejar el acumulado prácticamente en las mismas matriculaciones de 2016
Pese a ello, el mínimo crecimiento experimentado en el balance del año, que ha cerrado con un +0,1% de crecimiento para un total de 25.361 unidades (esto es 13 más que en 2016, según los datos de Aniacam), es considerada por la mayoría de los fabricantes como un dato positivo, pues el mercado de camiones en España se consolida en un volumen cercano a su estado “natural” entre las 25.000 y las 30.000 unidades.
El resultado pudiera haber sido algo mejor si el comportamiento del mes de diciembre hubiese terminado en positivo, pues hasta noviembre el acumulado arrojaba un incremento del 0,6%. Sin embargo, el último mes del año terminaba con un saldo negativo de -0,6% dejando un crecimiento plano anual. Respecto al mes de diciembre, destacar tan sólo el espectacular crecimiento de los rígidos de obras en más de un 200%, aunque hablamos de tan sólo 54 unidades (18 en el mismo mes de 2016)
En el análisis del mercado para el conjunto del año 2017 por segmentos, los camiones ligeros terminaron con un aumento del 3,6% ( 1.171 frente a 1.130 altas), mientras que en la categoría de camiones medios prácticamente repiten los mismos datos de 2016: ascenso del 0,5% para un total de 3.209 (frente a 3.192 el ejercicio anterior). Sin duda el segmento que viene acumulando los mejores resultados es el de los rígidos pesados, en sus dos subdivisiones: mientras que los rígidos pesados de carretera crecían al 20,3% para acabar el año con 3.064 unidades matriculadas (2.546 el año anterior), los rígidos de obra siguen presentando los mayores incrementos porcentuales de todos los segmentos, con un 66,9%, si bien el volumen se mantiene todavía en cifras muy reducidas, con 559 vehículos frente a 335.
Por último, destacar que las tractoras siguen perdiendo peso en el conjunto del mercado, y no sólo por el crecimiento de los rígidos pesados. De hecho 2017 termina con un descenso en esta categoría del -4,3% , con un total de 17.358 matriculaciones frente a 18.145 en 2016. Su peso dentro del cojunto ha dscendido en más de 3 punto porcentuales hasta el 68,4%, bajando de la barrera del 70%, cifra que no se veía desde hace bastantes años.
Iveco líder
Si nos centramos en la participación de las diversas marcas presentes en este segmento, este año el liderato se lo lleva Iveco, que cierra 2017 con una cuota de mercado del 17,4% un punto por encima del pasado ejercicio, y 3.029 unidades matriculadas. Hay que señalar además que Iveco, junto con MAN (+0,41% de incremento) son los únicos fabricantes que han logrado mejorar sus resultados del año anterior. En el ranking de matriculaciones, tras Iveco encontramos a Scania que, pese a perder un 3,2% en el acumulado sigue manteniendo una cuota de 15,96% , una décima más que Volvo que con 2.768 se queda en el 15,95%..
Para el resto de los segmentos, decir que el de ligeros ha terminado liderado por Mercedes-Benz, con 474 unidades, las mismas que el año anterior, para lograr una cuota de penetración del 40,65%. En el segmento medio entre 6 y 16 ton de MMA ha sido Iveco quien se queda con el primer puesto, con un dominio apabullante, pues acumula más del 50% del mercado con 1.642 altas. Iveco repite además en el segmento de rígidos pesados de carretera, con 889 matriculaciones con una penetración del 28,65%, mientras que los camiones de obra, han sido liderados MAN, gracias a un espectacular incremento del 148,6% que le otorga una cuota de mercado del 32,92%.