La Comisión reducirá el cabotaje a tres días

comision paquete legislativo
 
Entre el paquete de medidas que prepara figura la reducción del cabotaje, una mayor regulación para el transporte ligero, mayor control de las empresas deslocalizadas o el descanso semanal en el domicilio al menos una vez al mes

Aunque habrá que esperar hasta la próxima semana, concretamente hasta el 31 de mayo, para que la Comisión Europea publique oficialmente el nuevo paquete de medidas que prepara desde hace tiempo para el transporte por carretera, desde la Unión Europea de Transportistas por Carretera (UETR) nos han adelantado algunas de estas medidas.
Los cambios,  bastante significativos, van en la línea apuntada por este medio en los últimos meses, aunque la Comisión ha sorprendido a propios y extraños con algunas de las medidas que propondrá.
Así, en la regulación del cabotaje, propone una reducción mayor de la esperada, con un periodo máximo de días en que se puede realizar transporte interior por las empresas en otro país de la Unión Europea que podría quedarse en 3 días, frente a los 7 actuales.
Otra sorpresa nos llega desde el ámbito del transporte ligero, que la Comisión equiparará  con el pesado, ya que los titulares de los vehículos  de transporte de menos de 3´5 toneladas de masa máxima autorizada estarán sujetos a idénticos requisitos de acceso a la profesión y a la actividad que los titulares de vehículos pesados (competencia profesional, capacidad económica, honorabilidad, establecimiento y limitación de cabotaje).
Otro de los temas que más polémicas está levantando últimamente y que será abordado por este nuevo paquete legislativo, son los descansos de los conductores. La idea de la Comisión es prohibir    el descanso semanal normal (no reducido)a bordo del vehículo, cuando el conductor deba tomarlo fuera de su domicilio. Al mismo tiempo, quiere imponer que  todo conductor que realice transporte internacional deba obligatoriamente retornar a su domicilio al menos una vez al mes para realizar el descanso semanal., en un intento de evitar así el desplazamiento “sine die” que padecen actualmente muchos conductores procedentes del Este de Europa.
En esta misma línea se enmarca la regulación sobre el salario mínimo que ya algunos países exigen  a los conductores desplazados. En este sentido,  la Comisión parece tirar por la calle de en medio, ya que  se impone la tesis de que las obligaciones de notificación previa y cumplimiento del salario mínimo para los conductores desplazados de una empresa transportista en otro Estado miembro no serán de aplicación cuando el conductor se desplace un máximo de días al mes (en torno a 5 días).
Por último, y como respuesta al fenómeno de las llamadas “empresas buzón”,  la Comisión  obligará a los Estados miembros a controlar que las empresas transportistas establecidas en su país realicen una actividad real y con carácter principal en dicho país, estando obligados los Estados miembros tanto de acogida como de establecimiento a cooperar entre sí facilitando todo tipo de información en un plazo máximo de obligado cumplimiento, a fin de permitir un mejor control de las empresas deslocalizadas (empresas buzón).
Una vez que la Comisión Europea publique el nuevo paquete legislativo, se iniciará la tramitación legislativa de las Directivas y Reglamentos europeos afectados por la propuesta de la Comisión Europea, estimando su definitiva aprobación y puesta en vigor en el plazo de 2 años.

Más información sobre transporte por carretera

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES