La intervención de Carmelo Gómez, presidente de Conetrans en el Forto Nacional de Transportes parecen confirmar que las negociaciones estarían ya en marcha, mientras continúan las muestras de rechazo a la implantación de las 44 toneladas
El Comité Nacional de Transportes parece haber hecho caso omiso a las señales que estos días atrás han venido lanzándose desde diversos ámbitos del sector, después de que Ovidio de la Roza, abriera la “caja de pandora”, afirmando que el Comité Nacional negociaría con los cargadores la elevación del peso máximo hasta las 44 toneladas.
Esa posibilidad fue esbozada ayer mismo de nuevo por Carmelo Gómez, presidente de Conetrans, la mayor de las asociaciones que integran CETM, eso si, bajo la premisa de ser “duros y beligerantes en algunos temas” y reclamando “ garantías y “no sólo buenas palabras” al tiempo que reclamaba la implicación de la propia administración, en una declaración tácita de que tal negociación existe o se iniciará en breve.
Y mientras tanto, a las sonadas recriminaciones a esta negociación, algunas obvias como la de Fetransa, otras menos esperadas como las de Atfrie o Froet, organizaciones pertenecientes a CETM, ahora se suman nuevos actores a esta campaña por el No. Las asociaciones de transportistas ASTRALI Valencia, ASTAC Catalunya, la Federación UNIATRAMC y la Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una, manifiestan su total oposición y rechazo frontal al aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos de transporte a 44 toneladas.
“No parece haber quedado del todo claro si la gran patronal del transporte de mercancías por carretera ha reflexionado lo suficiente sobre la negativa a aceptar siquiera el debate sobre las 44 toneladas. Postura en contra que, incluso, desde asociaciones de su propia confederación han comunicado a los medios”, reza el comunicado conjunto, para añadir que “las 44 toneladas supondrían el fin de nuestro modo de vida, de nuestras empresas y trabajos”
El aumento a 44 toneladas de MMA de las actuales 40, a su juicio, supone un grave perjuicio económico para el transportista, un deterioro de su vehículo, un aumento de costos de combustible, neumáticos, repuestos, seguros, vida útil del vehículo, etc.
Estas asociaciones afirman finalmente que “esta vez nos encontrarán de frente, unidos y sin ambages. Y si para ello hemos de movilizarnos lo haremos”
Mas información sobre transporte de mercancías