Durante esta semana los controles incidirán en en aspectos como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada.
¿Puede un camión de menos de 3.5 ton de MMA, circular con un peso de 6.400 kilos? Sí que puede, y desgraciadamente, como nos comenta un agente de la Guardia Civil, es más habitual de lo que pensamos. Para incrementar el control sobre este tipo de vehículos, este lunes ha comenzado una campaña de vigilancia y control de camiones y furgonetas, que se desarrollará desde hoy, 13 de febrero hasta el próximo 19 de Febrero por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), así como el resto de policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña.
En el corto espacio de tiempo que hemos acompañado al control, un camión botellero de 3.5 ton de MMA, cuyo conductor sólo disponía del carne tipo B, ha sobrepasado su límite legal en un 82%, lo cual constituye, no sólo, una infracción muy grave que implica la inmovilización del vehículo y una sanción de 4.000 euros, sino también una grave riesgo para el resto de los usuarios de las vías.
“En este tipo de transporte de botellas, es más común de lo que pensamos ir con sobrepeso, igual que en determinados tipos de frigos de 3,5 ton que salen de Mercamadrid doblando el MMA del camión.”, afirma un agente de la Guardia Civil, que añade como “ de esta manera te evitas tener que pasar el CAP, el carnét C, el tacógrafo y las horas de conducción y descanso, etc, etc”. control camiones 2
En total unas 500 personas mueren al año como consecuencia de los accidentes, ocurridos en carreteras y ciudades, en que se hayan implicados estos vehículos. Este dato, unido a un mayor índice de letalidad en el caso de accidentes con vehículos de mercancías de más de 3.500 kg lleva a la Dirección General de Tráfico a poner en marcha una nueva campaña de vigilancia y control de camiones y furgonetas.
Junto a los controles sobre aspectos habituales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada, también comprobarán que la documentación del vehículo y del conductor es la correcta, que la conducción no se realiza bajo los efectos de drogas o alcohol o que todos los ocupantes del vehículo hacen uso del cinturón de seguridad.
Como novedad este año, se inspeccionarán aquellos camiones de reciente adquisición que pudieran estar realizando manipulaciones en sus motores (Adblue) para anular la acción tecnológica reductora de gases de combustión, utilizando los aparatos de reciente aparición conocidos como “emuladores de Adblue”, que se anuncian en algunas páginas de internet, y se encargan de anular el citado sensor e impide que el motor se pare cuando desciende el nivel.
El año pasado fallecieron en vías interurbanas y con datos contabilizados hasta las 24 horas tras producirse el accidente, 58 personas que viajaban en furgoneta y otras 66 que lo hacían en camiones. Cifra que se eleva a más de 500 si se contabilizan las víctimas de accidentes en vías urbanas e interurbanas, tomadas a 30 días y en todo tipo de vehículos implicados en accidentes con camiones o furgonetas.
Las vías convencionales siguen siendo las carreteras más peligrosas y en las que más personas fallecen.
Más información sobre transporte de mercancías