La falta de regulación del acceso a la actividad ha supuesto tener un sector totalmente desordenado, lo que se ha traducido en una reducción de su presencia en el mercado de transporte internacional en más del 10% en los últimos 8 años
En este momento en el que la legislación española sobre el acceso a la profesión está siendo cuestionada desde diversos ámbitos, tanto nacionales como europeos, el Gobierno portugués parece estar barajando la posibilidad de implantar el requisito de una flota mínima de tres vehículos o 60 toneladas de carga. Eso es al menos lo que ha trascendido de la reunión que han mantenido el presidente del Instituto de Movilidade e dos Transportes (el organismo portugués competente en transporte por carretera), Eduardo Peralta Feio , con miembros de la directiva de Fenadismer. Según esta organización la reunión se ha producido por el interés del organismo portugués en “conocer de primera mano la normativa española reguladora del acceso a la actividad del transporte por carretera”.
En la reunión, a la que también ha acudido el Presidente de la Asociación Nacional de Transportistas Portugueses (ANTP) y otros miembros de la Junta Directiva, se ha expuesto al Presidente del IMT los requisitos establecidos en la legislación española para permitir un acceso ordenado al sector, en especial la dimensión mínima de al menos 3 vehículos de transporte con una capacidad de carga conjunta de 60 toneladas, así como el requisito de la antigüedad de los vehículos tanto para la renovación como la ampliación de flota, a fin de contribuir desde el sector a la mejora del medio ambiente.
Siempre según fuentes de Fenadismer, el Gobierno galo estaría preocupado por la reducción de su presencia en el mercado de transporte internacional en más del 10% en los últimos 8 años, una reducción que achacarían, entre otras cosas, a una falta de regulación del acceso a la actividad ha supuesto tener un sector totalmente desordenado.
Más información sobre transporte de mercancías