Todos los segmentos experimentan resultados positivos, especialmente el segmento medio, los rígidos de carreteras y los de obras.
Las ventas de camiones siguen en la senda positiva que recuperaron el pasado mes de agosto y se anotan un importante incremento, 23%, con respecto al mismo mes del año anterior. Septiembre se cierra con un total de 2.263 unidades, frente a las 1.840 matriculadas en 2015. En el acumulado de estos 10 primeros meses, el comportamiento del mercado es notable, pues en el conjunto de los segmentos experimenta una subida del 14%, superando ya las 17.200 unidades matriculadas, que hacen prever un final de año en el entorno de las 25.000 unidades.
Por segmentos hay que destacar el resurgimiento de algunos de los más castigados por la crisis económica, como los camiones medios (entre 6 y 16 ton), que al cierre de septiembre acumulan ya un incremento del 36% (2.552 unidades) y los rígidos de carretera, que poco a poco van recuperando cuota respecto a las tractoras, y que crecen este año un 28,3%. Pero si hay un segmento al que se le espera con interés ese es el de los rígidos de obras. Tras prácticamente “extinguirse” por los efectos de la crisis del ladrillo, en los dos últimos años han levantado el vuelo y, aunque se mueven aún en volúmenes muy reducidos, porcentualmente su ascenso es importante: en septiembre crecen un 125% para alcanzar el 34,7% en el acumulado. Eso sí, con tan sólo 264 unidades.
Por lo que respecta a las tractoras, al cierre de septiembre se habían matriculado un total de 11.656 unidades, que representan un incremento del 7,8%. Scania lidera el ranking de marcas presentes en el segmento de mayor peso en nuestro mercado, con una cuota del 17,2%, seguida por Iveco (16,04%) y Volvo(15, 2%). En lo que va de año, el fabricante que mayor crecimiento experimenta es Renault Trucks, con un 25,5%, para elevar su cuota en cerca de dos puntos porcentuales (12,5%).
Más información sobre camiones
{jcomments on}