Aseguró ante la Fiscalía General de Seguridad Vial que los propietarios de la compañía imponían unas condiciones de trabajo “leoninas” que incluían la manipulación de los tacógrafos de los camiones. También se investiga posible fraude a la Seguridad Social a través de la sociedad radicada en Portugal
A medida que pasan las horas se va sabiendo algo más sobre el objeto del registro efectuado el pasado martes en las Instalaciones de PrimaFrio en Molina de Segura y cual has sido las causas que han motivado tal despliegue. Como se recordará, el objetivo de los registros era tratar de encontrar pruebas de supuestos delitos contra la seguridad vial y contra los derechos de los trabajadores, fraude a la Seguridad Social y falsedad documental. Según ha informado el diario La Verdad, de Murcia, el origen de esta investigación sería entre otros, unas diligencias abiertas por el Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla. El origen de estas diligencias estaría en la denuncia que interpuso hace unos meses un transportista sevillano que trabajaba para PrimaFrio, que aseguró ante la Fiscalía General de Seguridad Vial que los propietarios de la compañía imponían unas condiciones de trabajo “leoninas” que incluían la manipulación de los tacógrafos de los camiones, lo que daría lugar a una vulneración de la legislación laboral y sobre el transporte por carretera.
Los datos aportados por este ex trabajador en el Juzgado despertaron el interés de la Fiscalía, que tras unas diligencias previas, acabó por presentar su propia denuncia en los juzgados de Sevilla. La Fiscalía va incluso más allá, y estaría buscando pruebas en el registro efectuado en la sede de la compañía de transportes de un posible delito de fraude a la seguridad social y explotación laboral.
En este sentido, el hecho de que PrimaFrio tenga una sociedad radicada en Portugal, a cuyo nombre están la inmensa mayoría de las cabezas tractoras del grupo de transportes y que asume además los contratos de gran parte de los transportistas, haya servido de acicate para el desarrollo de la investigación en cuanto a fraude a la Seguridad Social y explotación laboral se refiere. De hecho son cientos los camioneros lusos que trabajan a diario para PrimaFrio, junto a otros conductores fundamentalmente de países del Este de Europa y sudamericanos.
De momento es sólo una línea de investigación, pues , a día de hoy no se ha producido ninguna detención, pero las sospechas de la Fiscalía apuntan a que PrimaFrio podría estar eludiendo sus pagos a la Seguridad Social, contratando a estos trabajadores mayoritariamente por la sociedad portuguesa, de forma que supuestamente estarían trabajando para una empresa española, pero cotizando por debajo con arreglo a la legislación del país vecino.
Oficialmente, el grupo de transporte se limitó ayer tarde a emitir un comunicado en el que indicaba que había colaborado en todo momento con las autoridades y que la actividad de la empresa sigue desarrollándose con toda normalidad.