Sorprendente. Ese es el mejor calificativo que se puede utilizar a la hora de valorar el comportamiento del mercado de vehículos industriales en España. Las cerca de 22.500 unidades de más de 3,5 ton y un 38,4% de crecimiento no entraban dentro de las previsiones ni de los más optimistas.
Se sabía que el 2015 no sería malo, que el crecimiento incluso podría ser notable, así lo predecían la gran mayoría de las maras a comienzos de 2015, con un crecimiento estimado, según el optimismo de cada cual, entre el 15 o el 20%. Pero una vez más el mercado nos volvió a sorprender...y esta vez en positivo.
La venta de camiones cierra el año con un incremento del 38,4% con 22.435 unidades, cifra que no se alcanzaba desde el año 2008. Y es que el año ha estado marcado por un crecimiento sólido durante los cuatro trimestres, pero especialmente significativo en la parte central del año, momento en que el mercado sufrió un verdadero estallido de las matriculaciones con cotas impensables, como el incremento del 60% en Agosto o el histórico 87% con que se cerró el mes de mayo, con respecto a los mismos meses del año anterior. Salvando el mes de Octubre, en el que las matriculaciones “sólo” crecieron un 12%, el resto de los meses han superado el 20% de crecimiento y en muchos meses incluso el 40%.
IVECO LIDERA TODOS LOS SEGMENTOS
Iveco ha vuelto a posicionarse en 2015 como líder del mercado español de vehículos industriales de más de 3,5 toneladas y lo hace, un año más, en todos los segmentos. Las matriculaciones de la marca en España ascendieron a 9.443 unidades, lo que supone un 39,7% más que el año anterior, un incremento ocho décimas superior al crecimiento medio del mercado español.
|
Naturalmente no todo puede ser positivo y siempre depende de la comparación que se pueda establecer: con una cierta perspectiva histórica este resultado, aunque es positivo, aún está muy por debajo de las cifras de antes de la crisis (en el año 2007 se matricularon 45.260 unidades) es decir, el doble que en el año 2015. Pero tampoco hay que olvidar que parece aceptado por todo el sector que será imposible recuperar esos volúmenes de ventas de camiones, simplemente, porque no se corresponden con la capacidad económica de nuestro país.
Ahora bien... la pregunta entonces es ¿Hemos tocado techo en 23.000 unidades o se puede seguir creciendo? La teoría nos dice que el mercado de vehículos industriales es un referente para la mejora del desarrollo industrial en España y en este sentido, parece haber quórum en que aún no tenemos los niveles deseados para un país como España. Además, se apunta otro dato: los camiones que circulan por nuestras carreteras superan los 12 años de antigüedad, con carácter general, aunque sea mucho más reducido en determinados segmentos como las tractoras, lo que nos convierte en uno de los países con el parque de vehículos industriales más viejo de Europa.
Todos los segmentos en positivo
Los vehículos industriales ligeros, han ido perdiendo peso específico en el conjunto del mercado en estos años, sin duda “canibalizados” por una oferta de furgones hasta 3,5 ton que en muchos aspectos, sobre todo en lo referente a distribución urbana se refiere, han sabido imponer su mayor polivalencia. La prueba está en que 2015 finaliza con apenas 553 unidades matriculadas, un 6,1% más que el año anterior, pero que apenas supone el 4% del volumen total de matriculaciones de V.I de nuestro país.
El segmento sigue dominado por Iveco y Nissan, por este orden, que, según los datos que recoge ANFAC, acumulan casi el 60% de las ventas totales. Les siguen Mercedes y Mitsubishi, que pierde cuota de mercado, a favor de otros fabricantes como Volkswagen y Fiat.
En el caso de los industriales medios en Diciembre, registran un crecimiento del 107,6% y 301 unidades. En el periodo Enero-Diciembre este segmento acumula un incremento del 44,9% y 2.731 matriculaciones. En este seg- mento, el dominio de Iveco es aplastante, y desde hace años el resto de marcas no parecen dar con la fórmula adecuada para plantar cara al Eurocargo (aunque también se nutre de una parte residual de ventas de Daily) que monopoliza cerca del 50% de las ventas totales con 1.338 unidades vendidas. Destacar también el buen comportamiento de Renault Trucks, que crece a un ritmo cercano al 70% para mantener la segunda plaza y Mercedes Benz, que prácticamente duplica sus ventas en 2015.
Los pesados a buen ritmo
Los industriales pesados, el segmento de mayor volumen, experimentan un crecimiento en Diciembre del 9,5% y 1.584 unidades. En Enero-Diciembre reflejan un alza del 38,7% con un total de 19.151 unidades. Dentro de esta categoría, hay que destacar el excelente comportamiento de los rígidos pesados, que por primera vez en bastantes años acompañan, e incluso mejoran el ritmo de crecimiento de las tractoras. 2015 finalizó con un volumen total de 2.326 matriculaciones y un crecimiento del 62,1%.
Otro dato destacable en este segmento es que dentro de los rígidos pesados, los rígidos de obras, cuyas matriculaciones prácticamente llegaron a desaparecer durante los años de la crisis, empiezan a dar síntomas de recuperación y, aunque aún en volúmenes muy bajos, el ritmo de crecimiento es muy alto, por encima del 55%, rondando las 300 matriculaciones en el año.
Además y como reflejo de esta mejoría diciembre nos deja el mejor dato de matriculaciones en este segmento de todo el año: con un 112% de crecimiento.
Las furgonetas y comerciales cierran el mejor año desde 2008
El mercado de vehículos comerciales ligeros cierra el ejercicio con un incremento del 36%, y un total de 154.765 unidades, cifra que no se superaba desde el año 2008. Con este mes, son ya 2 años y medio de crecimiento continuado.
Los vehículos comerciales están teniendo cada vez más relevancia dentro de las ciudades, ya que son el hilo conductor entre las compras por internet, online o e-commerce y los usuarios.
La nueva era digital, tiene una gran influencia para seguir impulsado este mercado, y a su vez también influye en la mejora de la economía y en la mejora del empleo del país. Por lo tanto, los autónomos, empresas y pymes están aprovechando esta oportunidad para crecer, desarrollar y diversificar su actividad económica junto a las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias.
Todos los canales cierran el año con tasas muy positivas. El canal de autónomo en el periodo Enero- Diciembre suma un incremento del 41,4% y 50.843 unidades. Por su parte, el canal de empresas registra en el conjunto del año 2015 un incremento del 41% y 80.034 unidades.
Por marcas, en la categoría de mayor peso por ventas, las furgonetas hasta 2,8 ton de MMA, está liderada por Citroen con 17.735 unidades, seguida por Peugeot con 16.506 y Renault que ha matriculado un total de 14.808.
Por lo que respecta a los furgones pesados entre 2,8 y 3,5 ton, es Fiat quien se impone en uno de los segmentos más competidos con 5.269 unidades vendidas, seguida muy de cerca por Volkswagen y Renault.
{jcomments on}