La Comunidad de Madrid intensifica el control sobre la contratación de transportes mediante plataformas digitales y aplicaciones webs

inspeccion madrid 2016El Plan de Inspección para 2016 que prevé realizar cerca de 70.000 inspecciones a vehículos dedicados al transporte de mercancías y viajeros por carretera y a más de 1.600 empresas

Se trata de una de las novedades más llamativas incluidas en el Plan de Inspección de la Comunidad de Madrid para este 2016. Un plan que fue presentado ayer a través de la Dirección General de Transportes, a los representantes del Comité Madrileño del Transporte por Carretera, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y a la Policía Local de Madrid, actores con quienes trabaja estrechamente a la hora de realizar las inspecciones.

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha señalado que durante este año, entrará en vigor la modificación de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos, con la que se pretende perseguir de manera efectiva a aquellos infractores que no cuenten con licencia municipal. Como consecuencia, se podrá inmovilizar a los vehículos infractores en el mismo momento, incluso cuando la personas responsables tenga su residencia en España, ya que las leyes estatales solo permiten la inmovilización del vehículo para infractores extranjeros.

Además, se añade la compatibilidad de la sanción con la obligación de indemnizar daños y perjuicios causados por la realización de dicha actividad. La sanción podrá entre 1.001 y 6.000 euros. Con esta iniciativa se cumple el compromiso electoral de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para luchar contra el intrusismo y la competencia desleal en el sector del taxi.

Pedro Rollán, ha señalado también como objetivo importante para este año  “intensificar el control de la contratación a través de las nuevas plataformas digitales, ya sea en el ámbito del transporte público de viajeros, como en el transporte de mercancías”. Esta nueva vía de inspección y control es fruto de la proliferación de nuevas plataformas digitales y aplicaciones webs, mediante las cuales se contratan distintos tipos de servicios de transporte, donde se ha hecho necesario establecer un control para su correcto funcionamiento.
Ante el incremento de este tipo de servicios, el consejero de Transportes Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha asegurado hoy en una reunión donde se ha presentado el Plan a los diferentes sectores del trasporte que “es necesario reforzar las medidas de control de estas prácticas que afectan, no solo al sector del transporte sino a cuestiones de índole laboral, social y fiscal, con los consiguientes perjuicios para todos aquellos que operan de forma regular en el sector”.

INSPECCIÓNES PERIÓDICAS

La Comunidad de Madrid que, a través de la Dirección General de Transportes, calcula realizar cerca de 70.000 inspecciones a vehículos dedicados al transporte de mercancías y viajeros por carretera y a más de 1.600 empresas. Además, este año se incidirá en la realización de actuaciones de inspección contando con la colaboración del personal dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social incidiéndose en la comprobación de las condiciones laborales de los conductores.

Hay que destacar en este sentido, la incorporación de nuevas tecnologías en la actuación inspectora con el objeto de aumentar su calidad y eficacia. Además de la lectora de matrículas en movimiento y del sistema de pesaje dinámico, con la implantación del tacógrafo digital, se ha dotado al Área de Inspección del Transporte de herramientas y programas informáticos que permiten conocer la actuación de las empresas, de una forma más rápida y precisa, en relación con los tiempos de conducción y descanso de sus conductores.

También será más exhaustivo en el control del uso fraudulento de las tarjetas de conductor de tacógrafo digital sustituidas por extravío, pérdida o robo.

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES