En la jornada organizada por el Comité Económico y Social Europeo se puso de manifiesto que se requiere una solución europea y que las medidas nacionales corren el riesgo de discriminar entre países, repercutir negativamente en economía y empleo e incluso fragmentar el mercado interior
Los pasados días 11 y 12 de noviembre tuvo lugar en la sede del Tribunal de Cuentas Europeo en Luxemburgo una reunión sobre “Transporte por carretera: dumping social e integración de la infraestructura transfronteriza”. El evento fue organizado por el Comité Económico y Social Europeo y el Consejo Económico y Social del Gran Ducado de Luxemburgo como parte del programa oficial de la presidencia de la UE que ostenta hasta finales de 2015 el país luxemburgués.
La Fundación Francisco Corell con el apoyo del despacho Alonso & Asociados, autores del “Estudio comparado (UE-28) sobre régimen jurídico-laboral del transporte por carretera”, participaron en la segunda mesa-debate para presentar las conclusiones del mismo. La Fundación alertó de la repercusión negativa en el dumping social y en el mercado interior que tienen las últimas medidas tomadas de forma unilateral en materia de transporte por carretera por los países de la UE y solicitó que se ajusten las normas para hacer más atractiva la profesión de conductor profesional.
La mesa-debate donde intervino la Fundación, cuyo título era “Medidas para prevenir y combatir el dumping social en el transporte por carretera”, contó con otros ponentes como el Presidente de la sección transportes de la ETF -Federación Europea de Trabajadores del Transporte-, Roberto Parrillo, del Delegado General de la IRU en Bruselas y, también, Patrono de la Fundación Corell Michael Nielsen, del Secretario General de la UETR- Unión Europea de Transporte por Carretera Lode Verkinderen. Todos ellos se hicieron eco de la ausencia de una definición para explicar qué es el dumping social. Sin embargo, todos estuvieron de acuerdo en señalar que el problema puede solucionarse si se simplifican, se aclaran y se aplican correctamente las normas existentes.
La jornada también puso de manifiesto que se requiere una solución europea para el dumping social y que las medidas nacionales corren el riesgo de discriminar entre países, repercutir negativamente en economía y empleo e incluso fragmentar el mercado interior. En este sentido, la informó que espera presentar a finales de 2016 su paquete de propuestas normativas (conocido popularmente como “el paquete carretera”) para eliminar barreras que impidan realizar negocios, asegurar que hay competencia leal entre las empresas y adecuar unas condiciones de trabajo justas a las especificidades de un sector tan móvil como éste.
El próximo 10 de diciembre tendrá lugar el Consejo de Ministros de Transporte de la UE, donde se debatirá sobre la dimensión social del transporte.
Más información sobre Dumping social
{jcomments on}