En su opinión, desde el Ministerio de Fomento, lejos de apoyar al colectivo de transportistas autónomos, se ha pretendido la supresión del régimen de módulos para el transporte, con el jaleo y aliento de las asociaciones de grandes flotistas”
Con objeto de la aprobación definitiva por parte del pleno del Congreso de los Diputados del incremento de 75.000 € a 125.000 € del límite de facturación anual a empresas y profesionales para que los transportistas autónomos puedan acogerse al régimen fiscal de módulos durante los ejercicios 2016 y 2.017, la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA) ha aprovechado para lanzar un duro comunicado acusando al Ministerio de Fomento de haberse inhibido en la defensa del colectivo de transportistas autónomos. “Resulta lamentable-afirman desde FETRANSA, que desde el Ministerio de Fomento, lejos de apoyar al colectivo de transportistas autónomos, se haya pretendido la supresión del régimen de módulos para el transporte, con el jaleo y aliento de las asociaciones de grandes flotistas”.
Además, en su opinión, los mandatarios de Fomento han hecho gala durante toda la legislatura de una política de “acoso y derribo” a la figura del transportista autónomo, por lo que hacen un llamamiento al nuevo Gobierno que se forme a raíz de las próximas elecciones generales para que muestre “una mayor consideración y sensibilidad con los autónomos y pymes de nuestro sector, pues gracias a este colectivo el transporte de nuestro país puede presumir de ser uno de los más eficientes y competitivos de Europa”.
Por lo que respecta a la modificación a última hora del régimen fiscal de módulos, FETRANSA considera un éxito la campaña “NO A LA SUPRESIÓN DE LOS MÓDULOS, SÍ A FAVOR DEL AUTÓNOMO” llevada a cabo por esta federación “a pesar de la oposición que se ha ejercido desde el Ministerio de Fomento” y de que ha sido la única organización del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) que ha apoyado activamente el incremento de facturación del régimen de módulos para el transporte, con el apoyo de otras organizaciones ajenas a dicho órgano (Upatrans, Fenatport, Atag o Uniatramc), así como desde la Sectorial del Transporte de la federación de autónomos ATA.
También ha criticado con dureza el mensaje “populista e injusto que se lanza desde las organizaciones de grandes flotistas de que los módulos distorsionan la competencia”, ya que, en su opinión, la inexistencia de armonización fiscal no la provocan los módulos, sino, por un lado las diferentes competencias estatales y autonómicas, y otro el hecho de que existan dos impuestos como el de Sociedades y el IRPF que son totalmente diferentes, y que, contrariamente a lo que se dice desde la gran empresa “perjudica a los propios autónomos que no pueden tributar a un tipo fijo del 25% sobre beneficios, como lo hacen las empresas” .
Por último, FETRANSA, denuncia que la mayor lacra del sector en la actualidad es el “dumping social”, pese a que “a las asociaciones de grandes flotistas les interesa cubrir un tupido velo sobre esta realidad y seguir demonizando al autónomo”. Sin embargo desde la federación califican esta práctica como “la mayor fuente de fraude”, cometido por aquellas empresas que se deslocalizan a países del Este con menor coste fiscal y social para seguir prestando servicios en nuestro país”.
informa ción relacionada: De módulos a directa..¿Cuánto nos va a costar?
Comentarios
Muchos vamos al cierre.....
Que culpa tenemos de tener más gastos que los que hacen local.
Ahora sí que estamos en desigualdad.
Yo voto por un módulo por tramos.
Ni 75000 ni 300000€.
No han podido pensar en el beneficio en lugar de la facturación??
200000€ en internacional igual deja menos beneficio que 60000€ en local.