En los ocho primeros meses del año se han matriculado 13.055 unidades, con una notable recuperación del mercado de rígidos pesados y tractoras
El mercado de vehículos industriales sigue acumulando un importante crecimiento y, de momento, no da señales de desfallecimiento, lo que puede llevar a un cierre de ejercicio por encima de las mejores expectativas.
De momento, agosto se cerró con 1.128 unidades matriculadas para un crecimiento del 59,6%, mientras que en el conjunto de los ocho primeros meses del año alcanzan un volumen de 13.055 unidades, con un 49,3% más que el año anterior.
Por lo que se refiere a los diferentes segmentos, los camiones ligeros, siguen presentando el peor comportamiento en lo que va de año (descienden un 1,1% para un total de 356 unidades), pese a que en Agosto crecen un 30%.
En el caso de los industriales medios en Agosto, registran crecimiento del 38,4% y 209 unidades. En el periodo Enero-Agosto este segmento acumula un incremento del 43,3% y 1.843 matriculaciones. Los industriales pesados
experimentan un crecimiento en Agosto del 67,3% y 880 unidades. En Enero- Agosto reflejan un alza del 52,9% con un total de 10.856 unidades. Pero si hay un segmento que de verdad está sorprendiendo por su buena marcha, esos son los industriales pesados rígidos, que se mueven en tasas positivas en Agosto de un 88,8% de crecimiento y un volumen de 168 unidades. En los ocho primeros meses alcanzan un volumen total de 1.503 matriculaciones y un crecimiento del 53,4%
Por último, el segmento de los tractocamiones aumenta un 62,9% en Agosto con 712 unidades. En el período Enero- Agosto aumentan un 52,8% con un total de 9.353 matriculaciones.
Entre la razones que destacan desde ANFAC para este buen ritmo de crecimiento, señalan la evolución positiva del sector industrial español, “siendo uno de los mecanismos prioritarios para impulsar el segmento de vehículos industriales y el crecimiento económico”. “Este colectivo-afirman- debe seguir siendo una de las principales fortalezas para nuestro país, ya que se ha demostrado que los países con mayor peso industrial son más resistentes en momentos de dificultades”. El sector industrial y el sector del automóvil son uno de los motores de nuestra economía, “pero es imprescindible seguir modernizando la flota de camiones que circulan por nuestras carreteras”.
Otra de las materias fundamentales para que siga en evolución la industria y el mercado de camiones, en opinión de ANFAC, es el acceso a la financiación. El Plan PIMA Trasporte, es una de los planes que el Gobierno ha puesto en
marcha, a través de la financiación, enfocado al impulso de la renovación de las flotas de transporte
y que está funcionando de manera positiva. También existe otra línea del Plan, para el achatarramiento de vehículos antiguos de transporte pesado de mercancías y autobuses, como medida para la reducción del consumo energético, mejora de la seguridad vial y del medio ambiente.
Lee nuestro reportaje sobre mercado de camiones: ¿Adiós a la crisis?
{jcomments on}