Las asociaciones de transporte consideran que el proyecto «contiene obligaciones que exceden de su cometido como empresas transportistas» y les exige «tareas propias de un profesional veterinario».
El Real Decreto que tiene en preparación el Ministerio de Agricultura y Alimentación, sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte de animales vivos ha suscitado una enorme preocupación en el sector, según denuncian desde el Comité Nacional de Transportes. Este Comité, máximo órgano de representación del sector frente a la Administración, así se lo ha transmitido al Ministerio de Agricultura y Alimentación ya que, a su juicio, «incorpora obligaciones de imposible cumplimiento» , por lo que ha solicitado una reunión con el Ministerio de Agricultura para analizar el proyecto y poder aportar el punto de vista de los profesionales que desarrollan esta actividad.
El objetivo del proyecto normativo es recoger en una única disposición reglamentaria todas las disposiciones legales relativas al bienestar y sanidad animal que se han de cumplir cuando se transportan animales, regulado a nivel europeo por el Reglamento CE 1/2005 de 22 de diciembre.
Para el Comité Nacional, sin embargo, este proyecto contiene disposiciones que resultarán imposibles decumplir para las empresas transportistas que realizan este tipo de actividad, fundamentalmente porque «contiene obligaciones que exceden de su cometido como empresas transportistas (...) exigiendo al propio transportista «tareas más propias de un profesional veterinario». Así entienden desde el CNTC, por ejemplo, el que el transportista deba asegurarse de que los animales transportados sean aptos para el transporte, algo que, desde Fenadismer, creen que «puede tener consecuencias indeseadas al resultar contradictorio el criterio que pudiera adoptar el transportista frente a lo que se indica en la guía de transporte respecto de dichos animales».
Tampoco ha gustado nada la excesiva burocracia administrativa en relación a la documentación que debe acompañar a los animales transportados, que exigirá el nuevo Real Decreto, y que exigirá al transportista que lleve a bordo del vehículo «hasta siete diferentes documentos en original o copia compulsada justificativos del transporte», con «la paradoja —señalan— de que los citados documentos no están homogeneizados en las diferentes comunidades autónomas».
Más información sobre transporte de mercancías.