El Comité Madrileño de Transporte por Carretera traslada sus propuestas a los partidos políticos

comite madrileñoLa ronda de contactos iniciada pretende sensibilizar a las distintas formaciones que concurren a las elecciones el próximo 24 de Mayo, para que incluyan en sus programas medidas destinadas a mejorar la situación actual de una actividad  como el transporte,  vital para la Región.

El Comité Madrileño de Transporte por Carretera ha iniciado una ronda de contactos con los partidos políticos que concurrirán a las elecciones autonómicas y municipales el próximo 24 de mayo,   para trasladarles las propuestas que este órgano  considera deberían ser recogidas en los programas electorales de las diferentes formaciones en materia de transporte de mercancías por carretera.

Por lo que respecta a las candidaturas para la presidencia de la Comunidad de Madrid, el Comité Regional  ya ha establecido contactos con el Partido Popular, representado por José luís  Martínez Almeira y con Ciudadanos, en la persona de Juan Rubio, a los que ha trasladado la necesidad, en primer lugar,  de adoptar medidas para evitar la deslocalización de las empresas madrileñas en comunidades limítrofes, incidiendo en aspectos clave para los transportistas como es la eliminación del  llamado “céntimo sanitario”.

Asimismo se destacó la importancia de contar con nuevos aparcamientos para camiones, dando cumplimiento al  Plan de Aparcamientos elaborado por la Dirección General de Transportes  de la CAM en el año 2002.

Desde  algunas de las asociaciones presentes en este Comité, en espacial Tradismer y ATA,   se viene denunciando sistemáticamente  el escaso interés que desde las instituciones se presta a una actividad tan importante para la economía regional,  por lo que pretende  impulsar la participación del CMTC, en representación de las empresas y asociaciones de transporte que lo integran, en la elaboración de cuantas disposiciones de la Comunidad afecten a los transportes, llevando a cabo labores de asesoramiento en todos aquellos temas que afecten a los transportistas de la región.

En el capítulo de ayudas e incentivos, debería apoyarse la adquisición de vehículos industriales alimentados por energías alternativas y eléctricas, así como la formación de conductores y el abandono  de la profesión de los transportistas de edad avanzada.  

Aplazamiento del APR-Opera

En el ámbito municipal,  se solicita un aplazamiento  en la implantación del APR-Opera (restricciones a la carga y descarga y circulación de vehículos), con el fin de valorar y ajustar a la realidad de la prestación del servicio en Madrid  factores como:

- Reducción de cargas administrativas para el acceso al APR (utilizar la ya vigente autorización de transporte, suprimiendo requerimientos ya comprendidos en dicha autorización: IAE, y permiso de circulación, etc.).

- Otorgamiento de una autorización permanente para las empresas de acceso a las APR para los servicios de prestación regular: contenedores de obras, distribución y recogida capilar de mercancías, servicios urgentes, etc.

- Ampliación de horario para carga y descarga zona APR, y exención de limitaciones a los vehículos limpios.

Por otro lado, en lo referente a las cargas fiscales, el Comité Madrileño propone la  reducción al mínimo del Impuesto de vehículos de tracción mecánica de camiones de más de 1000 kg de carga útil, así como una mejor gestión de las tasas, unificando en una sola tasa cuantos vehículos posea la empresa.

Por último,  las asociaciones profesionales  pedirán la libre circulación de vehículos rígidos de hasta 20 toneladas por los túneles de la Calle-30, así como un  mayor control de los vehículos de reparto urbano con MMA de 2 a 3,5Tm.

Tras estos primeros contactos, el Comité Madrileño de  Transporte por Carretera, se ha mostrado satisfecho con la acogida que han tenido sus propuestas ente las formaciones políticas, que han expresado su interés por estudiar más detenidamente los puntos tratados tanto en el ámbito autonómico como en el municipal para incorporarlas, en la medida de lo posible a sus propuestas electorales.  

El Comité Regional de transportes de la Comunidad de Madrid, está formado por las asociaciones profesionales más representativas del sector, entre ellas Tradismer y ATA, y es el interlocutor válido  con la Administración regional de Transportes. 

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES