El Consejo de Transportes da el visto bueno a los nuevos pesos y dimensiones

consejo pesos y dimensiones webSe permitirá rebasar en 50 cm la longitud para instalar dispositivos aerodinámicos traseros, al tiempo que se abre el camino hacia cabinas redondeadas  con una aerodinámica mejorada

Durante el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea celebrado en Luxemburgo, el Consejo ha formalizado el acuerdo entre los Estados miembro para modificar la Directiva 96/53, por la que se establecen, para determinados vehículos pesados que circulan en la Comunidad, las dimensiones máximas autorizadas en el tráfico nacional e internacional y los pesos máximos autorizados en el tráfico internacional.

El Consejo parte de la propuesta que realizó en su momento la Comisión Europea, que propuso modificar esta directiva con el fin de mejorar la aerodinámica de los vehículos y su eficiencia energética, a la vez que proseguir en la mejora de la seguridad vial, todo ello en los límites impuestos por la geometría de las infraestructuras de carretera.

Por otro lado, los Ministros dan por buena la inclusión de una definición de transporte intermodal en la norma, pero incluyendo en estas operaciones aquellas que vinieran considerándose transporte combinado por la Directiva.

Dicha directiva fue aprobada por el Pleno del Parlamento Europeo, el pasado 15 de abril, introduciendo algunas modificaciones sobre la propuesta inicial y ahora ha sido refrendada por el Consejo de Ministros de Transportes.

Una de las modificaciones   tiene que ver con la autorización de circulación de los EMS (European Modular System, camiones de 25.25m y 60 toneladas) entre países que permitan su circulación en sus territorios nacionales respectivos, ya que el comité de transporte y turismo del Parlamento Europeo ha tomado una postura intermedia,

Solicitando  a la Comisión Europea un estudio de impacto antes del 2016. Este estudio deberá analizar y evaluar cómo influye la circulación de estos vehículos en el transporte internacional, en el medio ambiente, en el reparto modal, en la adaptación de las infraestructuras y en la seguridad vial. 

Un punto importante del Informe es el relacionado con la mejora de la aerodinámica de los vehículos. Por esta razón, se permite rebasar la longitud, en 50 cm, a los vehículos equipados con dispositivos aerodinámicos en la parte trasera.

También se abre el camino hacia el diseño de cabinas avanzadas, que mejoren  las características aerodinámicas  del los actuales diseños y también repercutan  en la Seguridad Vial.

 Por último, los vehículos (autobuses y camiones) con motores eléctricos, de hidrógeno, biocarburantes, gas podrán superar en 1 tonelada los pesos máximos actuales.

También se permitirá superar en 15 cm la longitud de los camiones implicados en operaciones combinadas (ferrocarril-carretera o carretera-barco) para facilitar la carga de contenedores de 45 pies.

Más información en :

http://www.autonomosenruta.com/transporte-mercancias/sector/comision-europea-y-aerodinamica/

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES