Tráfico examinará a los conductores de mercancías peligrosas

Mercancías PeligrosasAsí estaba incluido en el Real Decreto 475/2013, de 21 de Junio, publicado el pasado lunes 8 de Julio en el BOE por el que se modifica el Reglamento General de Conductores en materia de formación para el transporte de mercancías peligrosas.

En aquel real se incluía la obligación, a partir del pasado 8 de Octubre,de que los los conductores deberán hacer además de un curso de reciclaje en un centro de formación autorizado, un examen en la Jefatura Provincial de Tráfico, en lugar de en el propio centro de formación, como se estaba haciendo hasta ahora, un trámite necesario para la renovación periódica (cada cinco años) del carné ADR, necesario para conducir vehículos que transportan MMPP.

Tras numerosas quejas de las asociaciones profesionales que integran el Comité Nacional de Transportes y ante la pasividad de las autoridades competentes, el Comité Nacional de Transporte por Carretera han dirigido una queja formal el pasado miércoles 21 de mayo a la Directora General de Tráfico por la entrada en vigor de la misma.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ha explicado que   "no existe ninguna razón formativa, ni de mejora de la calidad de la misma, ni de garantía adicional de la formación recibida que justifique este cambio en la forma de organizar las pruebas de control de los cursos de prórroga de vigencia del carné ADR", aseguran, a  la vez que lamentan la falta de argumentación presentada en la exposición de motivos de esta reforma: "no se ha explicitado ningún objetivo concreto que fundamente este cambio."

Asimismo,  consideran  un grave perjuicio el hecho de que que “la realización de las pruebas de examen se realice  en fecha y lugar diferente al del curso de formación”  ya que obliga a las empresas a destinar , además de los días de la formación, días adicionales para realizar la prueba de evaluación, lo que está ocasionando graves deterioros en la productividad de las empresas, con costes excesivos por la paralización de personal y vehículos, así como problemas sociales para todos los intervinientes”.
Por todo ello, las asociaciones han solicitado a la Directora General de Tráfico  restablecer el modelo anterior, mucho más acorde con las necesidades de las empresas de compaginar la actividad laboral de los conductores profesionales con sus obligaciones formativas periódicas.

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES