Las pérdidas totales de todos los sectores analizados en Europa ascienden a 350.000 millones de euros. En España, las pérdidas por impago en este sector se situaron en el 1,9%.
Las pérdidas por impagos en este sector se han reducido por segundo año consecutivo, pasando del 2,2% de 2012 al 2% en 2013. El sector se encuentra por debajo de la media europea del 3%, que equivale a unas pérdidas por impagos de 350.000 millones de euros. En España, las pérdidas por impago en este sector se situaron en el 1,9%. Estos datos provienen del estudio realizado por Intrum Justitia, multinacional sueca especializada en servicios de gestión de crédito, que ha presentado los datos europeos del sector logística y transporte contemplados en el Índice de Riesgo 2013-Informe por Sectores elaborado con datos de 29 países europeos.
Además, si ordenamos los diferentes sectores teniendo en cuenta sus pérdidas por impagos, observamos que este sector se sitúa en última posición, el mismo resultado que el sector de Utilities. Sin embargo, el 53% de los encuestados ha visto reducidas sus ventas y las perspectivas para los próximos 12 meses son negativas ya que el 52% considera que el riesgo de impago aumentará.
Por otro lado, el 55% de los encuestados indica que ha sufrido un aumento en el retraso de los pagos. En este sentido, el Índice de Riesgo 2013-Informe por Sectores muestra también la evolución del comportamiento de pago de particulares, empresas y administración pública. A pesar de la que Ley de Morosidad establece un plazo de pago de 30 días, todos los grupos han aumentado sus plazos de pagos en Europa, así, las administraciones públicas lo han aumentado en 3 días, situándose en 49 días. Por su parte, las empresas lo han aumentado en 1 día, hasta los 48, y los consumidores en 2 días, hasta los 30.
Según indica Luís Salvaterra, director general de Intrum Justitia, “estos retrasos en los pagos provocan una gran carga para las empresas por lo que es importante desarrollar una política de gestión de cobros”. Así, recomienda hacer un seguimiento del proceso de cobro, involucrar al departamento de ventas y marketing y controlar la solvencia de los clientes.
Sector |
% pérdidas impagos 2009 |
% pérdidas impagos 2010 |
% pérdidas impagos 2011 |
% pérdidas impagos 2012 |
% pérdidas impagos 2013 |
Servicios profesionales |
4,7 |
4 |
4,5 |
4,2 |
4,5 |
Construcción |
3,8 |
3,4 |
3,6 |
3,7 |
3,9 |
Educación |
3 |
3,5 |
3,7 |
3,9 |
3,6 |
Sanidad |
1,8 |
2,7 |
2,9 |
3,4 |
3,5 |
Medios de comunicación |
2,6 |
2,5 |
2,6 |
2,8 |
3,5 |
Servicios empresariales |
2,4 |
2,2 |
2,3 |
2,6 |
3,1 |
Inmobiliario y Vivienda |
2,2 |
4 |
3,8 |
3 |
3 |
Servicios financieros |
2,2 |
3 |
3,1 |
3,1 |
2,9 |
Telecomunicaciones |
2,4 |
2,7 |
2,7 |
2,6 |
2,6 |
Comercio por mayor/menor |
2,6 |
2,5 |
2,4 |
2,4 |
2,4 |
Manufactura |
2,4 |
2,5 |
2,4 |
2,2 |
|
Transporte y Logística |
2,2 |
2,1 |
2,3 |
2,2 |
2 |
Utilities |
1,5 |
1,5 |
1,5 |
1,8 |
2 |