El número de transportistas beneficiarios de este apoyo económico asciende a 89.675 y las ayudas van desde los 1.250 euros por camión a los 500 euros por furgoneta.
El Gobierno, a través de la Agencia Tributaria, ha abonado ya casi 250 millones de euros en ayudas directas al sector del transporte, tanto a empresas como a autónomos, sólo una semana después de recibir autorización de la Comisión Europea. El número de transportistas beneficiarios de este apoyo económico asciende a 89.675.
El Gobierno puso a disposición del sector un total de 450 millones de euros a través de este mecanismo, por lo que ya se ha ingresado más de la mitad del volumen previsto apenas una semana después de que la Comisión Europea aprobara este plan de apoyo para los transportistas de mercancías y pasajeros por carretera. Las ayudas varían en función del número y el tipo de vehículo explotado por cada beneficiario. De esta manera, esta ayuda pública se concede a razón de 1.250 euros por camión; 950 euros por autobús; 500 euros por furgoneta o ambulancia; y 300 por cada taxi o vehículo de alquiler con conductor.
El importe máximo a percibir por compañía o empresario por razón de estas ayudas directas al transporte es de 400.000 euros.
Como se recordará, el apoyo económico al sector del transporte es una de las medidas contenidas en el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Esta norma, en su artículo 25, contempla una línea de ayudas directas a empresas y profesionales del transporte, dado que se encuentran especialmente afectados por la subida de los precios de los carburantes.
Devoluciones y anticipos a las estaciones de servicio
La Agencia Tributaria también ha ingresado 491 millones de euros a las estaciones de servicio y otros operadores del sector, sumando los 309 millones de euros abonados en concepto de los anticipos solicitados por el sector y los 182 millones correspondientes a las devoluciones requeridas.
Estas cifras implican el pago de la práctica totalidad de los anticipos solicitados por los operadores del sector, gasolineras y otras empresas de venta directa. Y, respecto a las devoluciones, se han abonado casi el 60% de las solicitudes presentadas.
El sector del transporte también se beneficia de esta subvención pública. Se calcula que sumando las ayudas directas con la bonificación al combustible los empresarios contarán con un soporte que se contabiliza en un total de 1.000 millones de euros. A ello hay que añadir la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos, que pasa a ser mensual desde su periodicidad previa, que era trimestral.
Más información sobre Gobierno
{jcomments on}