Tráfico limitará la velocidad de los coches y vehículos pesados en las carreteras y en los días y horas de mayor afluencia de ciclistas, y sacará los camiones de los denominados “puntos negros” siempre que haya una alternativa.
El incremento de la siniestralidad en los dos últimos ejercicios, ha pillado a la Dirección general de Tráfico, a pié cambiado, sin alternativas aparentes para una política de seguridad vial que ha funcionado muy bien en los últimos diez años pero que empieza a acusar síntomas de desgaste.
Esta circunstancia ha impulsado al nuevo equipo de la DGT, dirigido por Gregorio Serrano, a poner en práctica algunas medidas especiales de regulación del tráfico con carácter urgente, y que complementarán otro paquete de decisiones urgentes que está preparando esta dirección general para reducir el número de accidentes.
De momento, serán los camiones los que más afectados se vean por estas medidas pues una de las iniciativas es la de restringir la circulación de determinados camiones en las vías convencionales con más tráfico y alta siniestralidad, siempre que exista una alternativa mejor.
Según la DGT existe una “peligrosidad intrínseca por la confluencia de vehículos pesados y ligeros en vías convencionales con elevado tráfico y accidentalidad”, por lo que, cuando exista una alternativa de carretera de mayor capacidad y mejor trazado se restringirá el paso de camiones por esos tramos específicos, por los denominados puntos negros. No se trata de una medida novedosa, pues ya comenzó a aplicarse en la N-340 entre Nules y Oropesa, en la provincia de Castellón, donde la restricción se mantendrá también este año.
Otra de las novedades recogidas con bastante ambigüedad respecto a los vehículos de transporte de mercancías en general, peligrosas y vehículos especiales, es que se establecen determinadas fechas y vías en las que se restringe temporalmente la circulación de vehículos pesados con el fin de que exista la mayor fluidez posible en el tráfico de coches ligeros. No obstante, aseguran desde la DGT, se hará "buscando también minimizar el impacto negativo que para la actividad del transporte profesional por carretera supone".
Para los vehículos de transporte de mercancías peligrosas, se actualiza la red de carreteras que deberán usar de manera preferente (red RIMP) en sus itinerarios.
Asimismo, en aquellos casos que la seguridad vial se pueda ver comprometida por intensas nieblas, rachas de viento muy fuerte, nieve, lluvias torrenciales u otro fenómenos, se podrá restringir la circulación de determinados tipos de vehículos para garantizar la seguridad del tráfico. Aunque aquí no se habla claramente de vehículos pesados, todo apunta a que si no exclusivamente, estarán incluidos entre los que sean susceptibles de aplicar esta restricción al tráfico.
Por otro lado, a la DGT le preocupa mucho la seguridad vial de los ciclistas, un colectivo muy vulnerable en determinadas vías muy frecuentadas. Por ello, para favorecer la coexistencia en mejores de condiciones de seguridad vial de ciclistas y vehículos ligeros y pesados, Tráfico limitará la velocidad máxima en aquellos días y horas de mayor presencia de ciclistas. Estos tramos se señalizarán de manera específica para indicar esa circunstancia y el listado puede verse en la página web de Tráfico (www.dgt.es), donde se va periódicamente actualizando a medida que se incorporan nuevos tramos.
Gregorio Serrano, director general de Tráfico, subraya que el documento de medidas especiales "contiene ya diversas actuaciones de carácter técnico que se ponen en marcha para empezar a actuar ya con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, pero no es más que "el primer paso del conjunto de medidas urgentes" subraya Serrano.
Además de las dos mencionadas, se han tomado otras medidas, entre ellas la posibilidad de que por la calzada central BUS-VAO de la A-6 en Madrid puedan circular, con independencia del número de usuarios, taxis y vehículos clasificados como de carsharing (uso compartido) en el Registro de Vehículos de la DGT. Este mismo carril podrá ser utilizado también por los vehículos con distintivo cero emisiones, y de manera dinámica (cuando así lo determine la señalización variable) de los vehículos con el distintivo ECO, C y B.
Como complemento al calendario nacional de pruebas deportivas previsto para 2017 que se celebran en carreteras, Tráfico ha establecido determinadas fechas y vías que por la elevada intensidad de tráfico que soportan no podrán acoger pruebas deportivas, marchas ciclistas u otros eventos, "en beneficio general del resto de usuarios".
Estas medidas de regulación del tráfico para 2017 ya se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 14 de enero.
Más información sobre Gobierno
{jcomments on}