El Tribunal de Justicia de la UE aclara que la Comisión Europea “podría iniciar un procedimiento ante este Tribunal denunciando al Reino de España por incumplimiento” si considerase que no respeta el fallo dictado
Tras la convocatoria de paro de la actividad realizada ayer por el Comité Nacional de Transportes, desde Fenadismer informan que el propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha comunicado formalmente, lo que ya constaba en la respuesta que envió al Gobierno en su día, ante la petición de éste para “reinterpretar” la sentencia y la forma en que debería llevarse a cabo la devolución; que no es competente en este asunto. El tribunal europeo viene a decir que cualquier posible interpretación o aclaración sobre la ejecución de la sentencia dictada por el Tribunal europeo relativo a la declaración de ilegalidad del denominado Impuesto sobre Ventas Minoristas de Hidrocarburos (coloquialmente céntimo sanitario) corresponde en exclusiva al Tribunal español que planteó la cuestión de prejudicialidad ante el Tribunal europeo, esto es, al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Y el hecho es que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en su sentencia de fecha 28 de marzo de 2014, ya desestimó expresamente el argumento defendido en su día por el Abogado del Estado, que pretendía recortar la devolución del céntimo sanitario, descontando la parte correspondiente al tramo estatal del céntimo, que ascendía a 2,4 céntimos, por litro, argumentando que ello supondría “violentar el carácter vinculante de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de fecha 27 de febrero de 2014, el principio de legalidad y la propia primacía del Derecho de la Unión Europea”.
Además, el tribunal de Justicia europeo va mas allá al afirmar que en el caso de que la Comisión Europea considerase que España no respeta el fallo dictado por el Tribunal de Justicia europeo, “podría iniciar un procedimiento ante este Tribunal denunciando al Reino de España por incumplimiento” .
{jcomments on}