Desde el 31 de Diciembre ya no se pueden poner en circulación aquellos vehículos que no cumplan las normas de certificación de emisiones para vehículos pesados de la Unión Europea, incluidas en la denominada Norma Euro6. Os traemos una visión global de lo que nos ofrecen los fabricantes; la tecnología utilizada, las mecánicas y las nuevas gamas que montan estos motores para afrontar los retos que marca Euro 6.
La adaptación de las mecánicas ha supuesto para los fabricantes ingentes esfuerzos tanto económicos como de investigación bajo una premisa fundamental a la que todos, sin excepción, se han sumado: alcanzar la exigente reducción de emisiones nocivas sin por ello lastrar el consumo de carburante ni la fiabilidad de las mecánicas.
Hay que tener en cuenta que las nuevas gamas de vehículos que ya satisfacen la normativa Euro 6 han visto (o van a ver) incrementado su precio, ya que para todos ellos este reglamento ha supuesto una muy importante inversión, no sólo en la reingeniería de sus motores, sino también en la adaptación de sus fábricas a los nuevos procesos. Un hándicap ya de por sí para las empresas de transporte, que en los últimos años han demostrado no ser capaces de repercutir los incrementos de sus costes de explotación en las tarifas de transporte.
Es por ello que se generaliza la opinión entre los profesionales de que si con estos nuevos motores la reducción de consumo no logra compensar el incremento del precio de los vehículos, las empresas de transporte verán cómo sus costes se vuelven a incrementar. Ante esta tesitura, para los profesionales se dibujan dos caminos a seguir: o bien aumentan sus precios, (difícil según nuestra experiencia) o, utilizan el factor medioambiental para la captación de nuevos clientes, una opción que empieza a tenerse en consideración en otros países y que tendrá su reflejo en el nuestro también.
Euro 6; reducción drástica
Las normas Euro identifican y controlan cuatro contaminantes: los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos (HC) y las partículas. La norma Euro 6, que deberá cumplir cualquier vehículo matriculado en Europa tras el 1 de enero de 2014, reduce de manera drástica el nivel de estas emisiones contaminantes que se emiten en la atmósfera. En relación con la norma Euro O de 1990, el nivel de emisiones ha sido reducido en un 98% para los Nox, un 95% para los hidrocarburos, un 89% para el monóxido de carbono y un 97% para las partículas.
Además, los niveles máximos deberán ser respetados en todas las fases de utilización del camión y no sólo en condiciones "normales". La norma Euro 6 impone una información al conductor en caso de disfunción y una fiabilidad del sistema de post-tratamiento durante siete años o 700.000 kilómetros.
AdBlue; la llave al Euro 6
Desde la entrada en vigor de Euro 4, y posteriormente también para Euro 5, los camiones y autobuses con mecánicas que incorporan la tecnología de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) han estado obligados a equipar un segundo depósito para los repostajes de AdBlue. Se trata de una mezcla de síntesis que contiene urea (32,5%) y agua y que inyectada en el catalizador sirve para “desactivar” los óxidos de nitrógeno (Nox) producidos en el proceso de combustión.
.....................................................................................................................................................................................................
Un centinela a bordo
Para controlar el correcto funcionamiento, y por tanto el cumplimiento de los límites impuestos por la normativa Euro 6, todos los vehículos montan una unidad de monitorización (OBD) que lleva a cabo una chequeo continuo del depósitos de AdBlue, su contenido, la calidad y el consumo, y del sistema de Inyección de combustible, así como los valores de NOx, mientras que los vehículos están siendo conducidos. Además, esta unidad, cuando detecta unos niveles de emisiones de NOx por encima de lo regulado, actúa en tres etapas, que empiezan por una alarma visual en el display del camión. Si el problema no es resulto, en un segundo paso es capaz de forzar la reducción del par motor hasta el 75% de lo normal, y por último, dejará al camión en lo que denomina “marcha lenta”, es decir reduce la velocidad a un máximo de 20 km/hora.
Descárgate aquí el especial BIENVENIDOS AL EURO 6, descubre todas las pruebas de todas las marcas.
{jcomments on}