El Gobierno de Cantabria reducirá a la mitad el “Céntimo sanitario” en 2014

céntimo cantabria web

El presidente de Cantabria ha avanzado que se trabaja también en una fórmula para que los profesionales del transporte no tengan que adelantar el pago del impuesto y solicitar posteriormente su devolución, como ocurre en la actualidad.

El Gobierno de Cantabria reducirá a la mitad el denominado 'céntimo sanitario', el impuesto autonómico sobre los hidrocarburos, que pasará en 2014 del máximo actual, 4,8 céntimos de euros por litro, a 2,8 céntimos. Además, estudiará la posibilidad de suprimirlo en su totalidad en 2015 "si las circunstancias económicas lo permiten".

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha explicado que la rebaja a la mitad del 'céntimo sanitario' es posible gracias al compromiso del Gobierno de España con la financiación de las obras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con 28 millones de euros ya consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014.

Y también gracias al principio de "buen gobierno" instaurado en Cantabria para hacer sostenible el funcionamiento de la Administración regional y al conjunto de sacrificios hechos por los cántabros para garantizar la viabilidad de la Comunidad Autónoma, ha dicho.

Sin embargo, ha explicado que a día de hoy no es posible eliminar totalmente este impuesto porque "todavía hay que devolver" el préstamo por importe de 261 millones de euros que el Gobierno tuvo que pedir para pagar las 93.000 facturas que el anterior Ejecutivo (PRC-PSOE) dejó "escondidas" en los "cajones" del Servicio Cántabro de Salud y que "ni siquiera fueron reconocidas". "Por eso mantenemos la mitad", ha dicho.

Diego ha anunciado esta rebaja del 'céntimo sanitario' en un desayuno con la Asociación de Mujeres Empresarias (AMEC) y posteriormente en una rueda de prensa, a preguntas de los medios de comunicación, en la que ha afirmado que las previsiones de ingresos por el 'céntimo sanitario' en 2013 "se están cumpliendo razonablemente", si bien ha señalado que no puede dar "datos exactos" porque se recauda a través de la Agencia Tributaria del Estado.

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES