FETRANSA considera insuficientes las reformas llevadas a cabo, puesto que “se ha pasado de largo sobre las principales cuestiones que demandaban las asociaciones de transportistas”.
Para la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA), la modificación de la LOTT que entra en vigor a partir de hoy “destaca más por sus importantes omisiones que por su contenido en sí”. Según el comunicado enviado a los medios “se ha perdido una oportunidad histórica para adoptar medidas de mejora del sector encaminadas a dotar de un mayor equilibrio al mercado de transporte, omitiéndose la obligación del plazo de pago a 30 días con previsión de sanción para el caso de su incumplimiento, la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del carburante, la limitación de las labores de carga y descarga de los conductores de vehículos pesados, la prohibición de la contratación por debajo de costes y la limitación de la cadena de subcontratación”.
FETRANSA lamenta que se haya desaprovechado la ocasión para conseguir una regulación más ordenada y equilibrada del sector, que desde el comienzo de la crisis ha perdido más de 25.000 empresas y autónomos, lo que ha supuesto la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo, con un descenso en la toneladas transportadas de casi un 40%, lo que nos sitúa en índices de actividad del año 2000, a lo que se suma el fuerte incremento del precio del combustible que desde el comienzo de la crisis supera el 60%.
“Grave también va a ser problema que va a generar la exención de los requisitos de honorabilidad, capacidad financiera y competencia profesional a los vehículos de 2 a 3,5 Tns. de MMA (sobre los que se mantiene la obligación de obtener la autorización de transporte), ya que se va a provocar una fuerte desregularización en el sector y un incremento de la economía sumergida y competencia desleal, viéndose afectado también el transporte pesado, pues existirá el riesgo de que se fraccionen cargas para vehículos ligeros con un menor control.”
Por otro lado FETRANSA valora muy positivamente al aprobación de la llamada “acción directa”, puesto que “supone una garantía de cobro para el eslabón más débil de la cadena de subcontratación, y que esperamos que suponga una mayor transparencia en la cadena de subcontratación, la reducción de los plazos de pago y de la morosidad en el sector.”
Además la Federación también destaca positivamente la ampliación de la cuantía a 15.000 € de la sumisión tácita a las Juntas Arbitrales de Transporte, la reducción del importe de las sanciones en un 30% de media y la reducción por “pronto pago” de la sanción al 30% del 25 % actual.