Conectividad, movilidad eléctrica, digitalización. No parece que estemos hablando de una feria, de la Feria por antonomasia, del transporte por carrtera, pero lo cierto es que el presente y futuro de esta actividad pasa por el desarrollo constante de estos conceptos, llamados a revolucionar el sector.
Esta 66 edición de la International Automobile Ausstellung (IAA), que como cada dos años concentra en Hannover a los principales actores del mundo del sector del transporte por carretera, se presentaba bajo el sugerente lema de las ideas son nuestra motivación. Y de los visto y oído en los cuatro días que hemos pasado allí podemos concluir que las ideas que mueven este sector pasan imprescindible por conceptos como conectividad, movilidad eléctrica o digitalización de los procesos y de los datos provenientes de diversas fuentes: vehículo, empresa, infraestructuras, etc.
Los datos de la feria de Hannover son verdaderamente abrumadores: 2.013 expositores de 52 países han mostrado sus novedades durante los cerca de diez días que ha permanecido abierta la feria al público, con un carácter netamente internacional, ya que el porcentaje de expositores extranjeros es de 61 por ciento. China (229), Italia (145), los países bajos (121), Turquía (92) y Francia (85) están entre el top 5 desde el exterior. Respecto a las cifras de público, en el momento de escribir este artículo aún se desconocían las cifras oficiales, pero a tenor de lo visto en los dos primeros días de feria (en días laborables) la afluencia ha sido masiva.
También masivo fue el seguimiento de la prensa, que acudimos a esta nueva edición para presenciar in situ las cerca de 332 primicias mundiales anunciadas, presentadas en más de 70 conferencias de prensa. La sensación que nos deja esta 66 edición es la de que, pese a que pocas han sido las novedades espectaculares (muchas de ellas lo han sido para el gran público, pero ya vistas por la prensa especializada) si que nos vamos con la sensación de estar en el comienzo de un cambio radical que marcará el devenir de la actividad de transporte por carretera, en la que, junto a los vehículos, los servicios que prestan las fabricantes van a ser tan importantes ( en muchos casos incluso más) que las propias máquinas. Esta “revolución” apoyada en la digitalización y la conectividad va a redundar, sin duda, en más seguridad, más eficacia y más comodidad.
Ya hemos dejado atrás las tecnologías de propulsión diesel Euro 6 para camiones, (aunque en nuestro país acaba de estrenarse la normativa en el segmento de furgonetas) que han conseguido incluso incrementar la eficiencia de las nuevas generaciones presentes en Hannover. Ahora los fabricantes se vuelcan ya en los desarrollos futuros (a muy corto plazo) de propulsiones alternativas, sobre todo con la vista puesta en la logística urbana: la presencia de vehículos híbridos y eléctricos puros enchufables ha sido constante en la práctica totalidad de los stands de los fabricantes de camiones y furgonetas y se consolidan como la alternativa, ya de presente, en la distribución urbana y de futuro para camiones pesados.
Y acompañando a los fabricantes de vehículos, toda una industria auxiliar, en constante evolución y ayudando con sus desarrollos a que el transporte de mercancías por carretera sea cada vez más eficiente, más rentable y más limpio, desde los neumáticos de nueva generación, hasta equipos y componentes capaces de comunicarse y ofrecer una gran cantidad de datos, en tiempo real.
Os dejamos en este Especial IAA 2016 con un breve repaso de lo más destacado que hemos podido presenciar en Hannover y que, sin duda, iremos ampliando en los próximos números de manera más detallada.
Más noticias sobre la IAA 2016
Comentarios