El Biometano y el Hidrógeno frente al monopolio de la electromovilidad en transporte
Green Gas Mobility pone de relieve la solidez del biometano y el hidrógeno para alcanzar los objetivos climáticos en el transporte, al tiempo que denuncia la crítica situación que atraviesan los transportistas que apostaron por el gas natural vehicular.
Ayer tuvo lugar el Green Gas Mobility Summit, un encuentro organizado por Gasnam que ha reunido en Madrid a más de 50 expertos de primer nivel que presentaron experiencias, proyectos y casos reales de uso de biometano e hidrógeno en el transporte por tierra y por mar. Este evento anual, se celebraba este año en un contexto nada propicio para el uso del gas natural vehicular, debido al incremento exponencial que ha sufrido este combustible como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y el corte de suministro de esta última a buna parte de Europa.
Esta dramática situación fue abordada por el presidente de Gasnam, Francisco López, en la apertura del congreso , alertando de que la situación de las empresas de transporte terrestre que apostaron por esta tecnología, como “la única disponible en la hoja de ruta para reducir el impacto ambiental”, ya es “crítica”, y de que si no hay acciones concretas de apoyo por parte de las administraciones, vamos a asistir a “la quiebra inmediata de muchas compañías y la vuelta a combustibles tradicionales, infinitamente más contaminantes”.
López reivindicó el trabajo realizado por Gasnam que entre otras medidas ha venido solicitando el apoyo fiscal a los transportistas que emplean gas natural y biometano, así como ayudas directas a los que operen con este último carburante, aumentar el descuento de 20 céntimos por kilogramo a un euro para el transporte por carretera, la creación de un mecanismo específico y transitorio que garantice la competitividad a los combustibles de gas frente a los tradicionales o el reequilibrio financiero de los contratos de servicio público.
Costes multiplicados por cinco
Según los datos que expuso el presidente de Gasnam, Francisco López, ya en el mes de agosto el precio del gas natural estaba un 45% por encima del gasóleo profesional, lo que se ha reducido, entre otras cosas , en un incremento de los costes de explotación, que se han multiplicado por cinco respecto a 2021, y en una reducción importante de las matriculaciones de los vehículos con esta mecánica, (un 31% según sus datos) en los ocho primeros meses de 2022.
El biometano como factor clave para la transición
Jose Luis Cabo, subdirector general de Hidrocarburos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que participó en una mesa redonda, ha afirmado que desde su Ministerio en colaboración con Enagás GTS están tratando de acelerar la puesta en marcha del mecanismo de garantías de origen de los gases renovables, tan demandado desde hace años por asociaciones como Gasnam, y que será un paso decisivo para que despegue con fuerza la producción de biometano en nuestro país.
Así, durante la cumbre, se ha comentado que nuestro país ya cuenta con un número importante de proyectos de producción de biometano con distintos grados de madurez, e importantes compañías del sector, como Naturgy, han anunciado que pronto pondrán en operación la tercera planta de la compañía que inyecta gas renovable a la red y seguirá ampliando su apuesta por ofrecer biometano a sus clientes de movilidad.
.col2 { width:100%; border 1px sodid red; }
El aspecto diferencial de esta nueva edición de Green Gas Mobility es que por primera vez se han presentado proyectos reales de uso de biometano en el transporte de mercancías y viajeros en nuestro país.
Entre ellas, destacar las experiencias de empresas de transporte de mercancías como es el caso de Havi, que junto al productor y distribuidor de biometano Ham y al fabricante de vehículos industriales Scania, ha comenzado a emplear este gas renovable en Barcelona y pronto ampliará a otros destinos. Iveco y FCC Medio Ambiente también han compartido los resultados del proyecto Landfill de economía circular, que muestra la viabilidad de aplicar directamente el biometano producido en un vertedero municipal a un camión de recogida de basuras.
Hidrógeno, el vector energético de la próxima década
La segunda idea que sobrevoló el congreso fue el uso del Hidrógeno verde como vector energético que debe asumir un papel protagonista en la descarbonización del transporte en los próximos años, aunque para que esto se produzca, será necesario redoblar el apoyo gubernamental, que consiga hacerlo competitivo mediante mecanismos incentivadores, con un marco regulatorio bien definido, agilizando la tramitación administrativa de las plantas de producción y estableciendo un programa específico de ayudas para el desarrollo nacional de la red de hidrogeneras
Los líderes de tres compañías energéticas Fidel López Soria, CEO de Redexis; Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide España, y Nuno Moreira, CEO Dourogás Group, han abordado en la cumbre el reto del desarrollo de la red de suministro de hidrógeno en la Península Ibérica y han coincidido a la hora de afirmar que el hidrógeno es un vector energético clave dentro del abanico de tecnologías que necesitamos para la neutralidad.
Más información sobre combustibles
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
¿Cuáles son los beneficios de comprar un camión...
Si te mueves en el mundo de transporte y la logística entenderás que lo más importante es poder contar con una flota de camiones y cabezas tractoras fiables y de gran calidad para...
Los transportistas sin gasóleo profesional ya...
A diferencia de los vehículos acogidos a gasóleo profesional, en los que la ayuda se otorgará en función de los litros que realmente se consuma durante el primer semestre del año, en estas...
DAF entrega 14 camiones CF totalmente...
Los vehículos 6x2, silenciosos y de cero emisiones, están equipados con equipos de carga lateral VDL eléctricos y se utilizarán para la recogida de basura en las zonas de Eindhoven,...
Volvo Trucks presenta su gama de camiones...
El equipo de Volvo Trucks España y Veinsur, el concesionario oficial de la marca en Cataluña, reunieron el pasado el pasado 12 de abril a clientes de la zona para presentar todos los...
Europa fija un mínimo de una estación de...
Las estaciones de recarga destinadas a vehículos pesados, con una potencia mínima de salida de 350 kW, deben implantarse cada 60 km a lo largo de la red básica de la RTE-T, y...
Últimos artículos
Furgonetas de segunda mano: una excelente opción
Cuando se trata de adquirir una furgoneta de calidad, el mercado de segunda mano ofrece excelentes oportunidades y una de las plataformas que puede ayudarte a encontrar lo que buscas es heycar.com, líder en la venta de furgonetas de segunda mano.
Madrid retrasa la App de reserva de carga y descarga hasta septiembre
A partir del 25 de septiembre no podrá utilizarse un estacionamiento reservado para la carga y descarga dentro del área SER, zona de estacionamiento regulado, sin haber hecho antes una reserva previa de ese espacio a través de la aplicación Madrid DUM 360
DAF XD ataca el segmento de distribución con el nuevo motor PACCAR PX-7 de 6,7 litros
Con la ampliación de su popular gama XD DAF ha reforzado aún más su posición en el segmento de la distribución y las aplicaciones personalizadas
Schmitz Cargobull inaugura su nueva planta de producción de semirremolques
Ante más de 650 clientes transportistas Schmitz Cargobull dio el pistoletazo de salida oficial a su nueva y flamante planta de Figueruelas, en la que se han implementado soluciones innovadoras para conseguir una línea de montaje eficiente y flexible.
España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico
Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
Madrid retrasa la App de reserva de carga y descarga hasta septiembre
A partir del 25 de septiembre no podrá utilizarse un estacionamiento reservado para la carga y descarga dentro del área SER, zona de estacionamiento regulado, sin haber hecho antes una reserva previa de ese espacio a través de la aplicación Madrid DUM 360
España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico
Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).
Las asociaciones de transporte de Galicia reclaman nuevas alternativas para la A-6
Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.